Instituto de Óptica "Daza de Valdés"
Español
|
English
Inicio
Presentación
Departamentos
Imágenes, Visión e Instrumentación Óptica
Óptica para el espacio e iones de alta energía
Medidas de Radiación Óptica
Ciencias de la Imagen y la Visión (IVIS)
Óptica Visual y Biofotónica
Fotónica Ultrarrápida, No-lineal y en la Nanoescala
Grupo de Procesado por Láser
Dinámica No-lineal y Fibras ópticas (N2GO)
Personal
Servicios Científico Técnicos
Otras Unidades del IO
Tecnología e Innovación sanitaria en Oftalmología
Plataformas Temáticas Interdisciplinares
Grupo de igualdad
Anuncios
Noticias
Jornadas y Congresos
Formación
Imágenes y Visión
Descripción de la Investigación:
Grupos Asociados:
Óptica Visual y Biofotónica
- Desarrollo de técnicas de imagen para la investigación in vivo no invasiva del ojo normal y patológico, evaluación de cirugía ocular y correcciones ópticas, y diseño de nuevas alternativas de corrección.
Ciencias de la Imagen y la Visión (IVIS)
- Desarrollo de técnicas de procesado de imagen y estudio y análisis de modelos visuales.
Anuncios
Noticias
Elastografía de coherencia óptica basada en ondas: la perspectiva de 10 años
2022-06-27
¿Sabes qué es la elastografía? Resumen de 10 años de investigación en elastografía y retos futuros para poder conseguir el primer elastógrafo OCE comercial
Algoritmo de mejora de detalles basado en la fusión de imágenes microscópicas de exposición múltiple
2022-03-21
¿Sabes lo que son las diatomeas? ¿Sabes que capturan más CO2 que todas las selvas juntas? Nuevo método de fusión de imágenes HDR para reconocer automáticamente en el agua diatomeas
MicroHikari3D: Transformando una impresora 3D en un microscopio robotizado con capacidades de aprendizaje profundo
2021-12-13
MicroHikari3D constituye una plataforma de microscopía óptica DIY (do it yourself) asequible con capacidad de aprendizaje y con características como el posicionamiento automatizado de muestras, enfoque automático y varias modalidades de iluminación para proporcionar una herramienta de microscopía flexible y de alta calidad para laboratorios con un presupuesto reducido. El diseño del microscopio óptico propuesto tiene como objetivo ser muy adaptable a cualquier necesidad de obtención de imágenes 2D y observación de muestras en vivo en 3D, con un costo total de aproximadamente 500 €.
Calidad óptica y visual de lentes intraoculares reales proyectadas físicamente en el ojo del paciente
2021-11-23
Investigadores del Instituto de Óptica del CSIC han publicado y probado el diseño de un nuevo sistema óptico que puede servir como gold standard para calibrar la calidad de simuladores visuales programables de lentes intraoculares, proporcionando un camino alternativo para la simulación preoperatoria de la visión con lentes intraoculares.
Estimación de las propiedades mecánicas de la esclerótica a partir de la tomografía de coherencia óptica con soplo de aire
2021-10-13
Investigadores del Instituto de Óptica del CSIC han publicado un nuevo método para poder estimar las propiedades mecánicas de la esclerótica del ojo. Cambios en la biomecánica escleral se han asociado defectos prevalentes de la visión como la miopía o el glaucoma.
Artículo publicado en El País de nuestro compañero Sergio Barbero explicando la forma que tienen las lentes progresivas
2021-08-24
En el artículo además nos pone en perspectiva contándonos el origen de las gafas para corregir la vista a finales del siglo XIII que casi tod@s utilizamos y su funcionamiento actual.
Frentes de onda multifocales suaves con una curvatura media prescrita para aplicaciones de óptica visual
2021-08-13
Un estudio publicado en la revista
Applied Optics
ha publicado un nuevo procedimiento matemático que permite diseñar de forma única lentes multifocales sin discontinuidades, entre otras mejoras.
Avances importantes de la oftalmología en la simulación de los resultados de la cirugía de cataratas
2021-08-05
En el estudio los investigadores proponen que el futuro de la selección de la lente intraocular ideal para cada paciente estará basado en tres pilares: la obtención de imágenes en 3D del cristalino para mapear sus opacidades, la anticipación de la posición final de la lente intraocular una vez colocada y poder conocer detalladamente la forma interna del ojo para cada paciente.
Entrevista realizada a nuestro compañero Sergio Barbero Briones en el programa Experimento Demente de Europea Radio.
2021-07-06
En ella ha explicado sus investigaciones científicas en óptica visual
Publicado "El oftalmólogo que utilizó las matemáticas para entender el astigmatismo" en El País
2021-06-18
En este artículo cuentan la interesante historia de Allvar Gullstrand, un médico que quería haber estudiado ingeniería y que terminó ganando un premio Nobel en 1911 por sus estudios que estaban a caballo entre la optometría (estudio de los defectos del ojo y su corrección) y las matemáticas.
Visión con un modulador espacial de luz simulando de lentes de contacto multifocales en un sistema de óptica adaptativa
2021-05-24
En este estudio, probamos, por primera vez que sepamos, la precisión de un diseño lentes de contacto multifocales disponible comercialmente utilizando un modulador de luz espacial (PLUTO-VIS; Holoeye Photonics AG, Alemania) en un simulador visual AO.
La Universidad de Salamanca nombra socia de honor a nuestra compañera Susana Marcos
2021-04-14
La Universidad de Salamanca es la universidad más antigua de España (800 años) y una de las más antiguas de Europa. La ceremonia tuvo lugar en el imponente Aula Magna del edificio histórico de la Universidad.
Forma tridimensional del cristalino humano aislado: una comparación entre las poblaciones india y europea
2021-03-17
El propósito de este estudio es comparar las propiedades geométricas centrales y de forma completa de cristalinos humanos aislados de poblaciones indias y europeas.
Susana Marcos participa en el coloquio "Mujer, universidad, ciencia y sociedad"
2021-03-08
En los coloquios participarán mujeres con una carrera reconocida en diferentes ámbitos profesionales.
L’Oréal-UNESCO For Women In Science premia a Judith Birkenfeld junto a otras 4 investigadoras
2021-02-08
Las investigaciones recibirán una dotación de 15.000 euros cada una para seguir contribuyendo al futuro de las energías renovables, el conocimiento del universo y de la Tierra o la detección temprana de enfermedades. El programa, presente en España desde hace 21 años, ha reconocido a 72 investigadoras y ha dado ayudas por 1,2 millones de euros. Lanza además la campaña #QueremosCiencia para reivindicar su papel en la sociedad, más importante que nunca para garantizar una reconstrucción sostenible tras la COVID-19. “For Women In Science” lleva presente en España 21 años, desde que se otorgó el primer premio internacional a Margarita Salas. Desde entonces ha reconocido en nuestro país a 72 investigadoras y ha concedido ayudas por un valor total de 1,2 millones de euros. Una iniciativa con larga trayectoria que este año se celebra en un contexto marcado por la crisis sanitaria y económica de la COVID-19, donde el desarrollo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha demostrado ser más necesario que nunca, no solo para combatir el virus, sino para garantizar una reconstrucción económica sostenible. Este año además el programa lanza la campaña #QueremosCiencia para visibilizar en el entorno digital la necesidad de estas disciplinas.
Estimación computacional del campo de la función de dispersión de punto en sistemas ópticos axialmente simétricos
2021-02-05
El estudio propone una variación del método convencional de estimación precisa del campo de PSFs evitando ciertas aproximaciones normalmente usadas.
Métrica de aceptación de la multifocal para evaluar la visión: MAS-2EV
2021-01-29
Presentamos una métrica exhaustiva pero clínicamente viable (Multifocal Acceptance Score to Evaluate Vision,MAS-2EV) para evaluar la visión con correcciones de presbicia. El MAS-2EV se basa en un conjunto de imágenes que representan escenas visuales naturales en condiciones diurnas y nocturnas proyectadas en pantallas de lejos y de cerca, e imágenes de estereopsis en cerca. En este estudio, los sujetos vieron y puntuaron las imágenes con diferentes correcciones binoculares (correcciones monofocales de lejos; correcciones bifocales; monovisión y monovisión modificada) administradas con lentes de contacto blandas (en sujetos jóvenes ciclopléjicos) o con un simulador de visión simultánea binocular, el SimVis Gekko. Hemos comprobado que el MAS-2EV tiene suficiente repetibilidad y sensibilidad para permitir la diferenciación entre correcciones con sólo tres repeticiones. El MAS-2EV, especialmente en combinación con los simuladores visuales, puede aplicarse para seleccionar correcciones prospectivas de presbicia en pacientes antes de la adaptación de lentes de contacto o la implantación de lentes intraoculares.
La visión está protegida contra el desenfoque azul
2021-01-22
Usando Óptica Adaptativa, investigamos los efectos ópticos y visuales de corregir aberraciones monocromáticas al ver imágenes policromáticas en escala de grises, verde y azul. La corrección de las aberraciones monocromáticas del ojo mejora la calidad óptica de las imágenes verdes enfocadas, pero (confirmando nuestra publicación anterior en Nature 2002) degrada la calidad óptica de las imágenes azules desenfocadas, particularmente en ojos con cantidades más altas de aberraciones monocromáticas. Los juicios de percepción de la calidad de la imagen se correlacionan los hallazgos ópticos, pero el impacto de percepción de la corrección de las aberraciones monocromáticas fue menor que las predicciones ópticas. Curiosamente , el mismo desenfoque cromático en imágenes verdes disminuyó la calidad de imagen percibida significativamente más que el desenfoque cromático nativo en imágenes azules. El sistema visual parece entonces adaptarse al desenfoque producido por las aberraciones monocromáticas nativas, así como desenfocar en azul.
Superficies admisibles en lentes progresivas
2020-12-03
Las lentes progresivas han ganado una aceptación mundial cómo una solución óptima para la compensación de la presbicia en presencia de otras ametropías (miopía o hipermetropía), debido a la posibilidad de enfocar la vista a diferentes distancias.
El proyecto Lightlens ha ganado la XVI edición de los premios Emprendedores 2020 en la categoría Mejor idea empresarial.
2020-11-25
El proyecto LightLens cuya investigadora principal es Susana Marcos consiste en la creación y puesta en el mercado de una lente acomodativa para personas con presbicia
Susana Marcos Celestino y María Josefa Yzuel Giménez, premiadas con el V Premio "Julio Peláez a Mujeres Pioneras de la Física, la Química y las Matemáticas"
2020-11-19
El miércoles 18 de noviembre se realizó la ceremonia de entrega de los premios que contó con la participación de la presidenta del CSIC Rosa Menéndez y de Pablo Artal.
Medición in vivo del módulo de cizalladura de la córnea humana mediante elastografía de coherencia óptica
2020-11-18
Informamos de la primera medición del módulo de cizallamiento en córneas humanas in vivo utilizando la elastografía de coherencia óptica (OCE) basada en ondas elásticas superficiales.
Actividad de la semana de la ciencia "Desacoplando características para navegar en el universo de los datos"
2020-11-03
Francisco Javier de la Portilla Muelas y Eduardo Martínez Enriquez harán una presentación titulada "Desacoplando características para navegar en el universo de los datos"
Actividad de la semana de la ciencia "Movimientos oculares y el problema de medir en movimiento"
2020-11-03
Nuestros ojos nunca están completamente parados. Aunque miremos fijamente algo siempre están realizando pequeños movimientos. Es difícil notarlos, pero en la charla se mostrarán algunos ejemplos para que los asistentes puedan ver sus propios movimientos oculares en directo.
Nuevo sistema para una mejor detección de anomalías biomecánicas del ojo basado en imágenes en múltiples secciones de la deformación corneal por un soplo de aire
2020-10-23
Este artículo que se engloba dentro de los hitos del proyecto
EU Horizon 2020 IMCUSTOMEYE
, presenta un novedoso sistema de tomografía de coherencia óptica de fuente de barrido (SSOCT) desarrollado a medida, que junto con una excitación de soplo de aire colineal, es capaz de registrar una deformación corneal dinámica en múltiples meridianos.
Medida de la calidad óptica y visual con lentes de contacto multifocales para presbicia reales y simuladas.
2020-10-09
En este estudio, evaluamos la capacidad del simulador visual SimVis, desarrollado por la empresa spin-off del CSIC 2EyesVision, para representar estas lentes MCL. A través del enfoque se midió la calidad óptica y visual con un MCL asférico cercano al centro usando un simulador visual de Óptica Adaptativa policromática multicanal equipado con canales de doble paso, SimVis (multiplexación temporal) y psicofísicos para permitir mediciones en el banco e in vivo.
Lentes de contacto, efecto Pulfrich inverso y correcciones de monovisión anti-Pulfrich
2020-10-07
Este estudio muestra que el efecto Pulfrich inverso puede ser causado por lentes de contacto que proporcionan correcciones de monovisión, y que el efecto Pulfrich inverso puede eliminarse con lentes de contacto que suministran correcciones anti-monovisión Pulfrich.
Publicado el libro "Modern Trends in Diatom Identification" de Gabriel Cristobal, Saúl Blanco y Gloria Bueno
2020-09-24
Este libro proporciona información sobre el estado actual de la técnica en sistemas de identificación automática en microscopía, describiendo todo el flujo de trabajo de un sistema de bioindicador, desde la captura, el análisis e identificación para la determinación de índices de calidad del agua.
El laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica precisa voluntarios para un nuevo estudio en el que comprobarán cuál de tus dos ojos es el dominante
2020-09-21
¿Sabes cuál de tus ojos es el dominante
¿Por qué crees que en pacientes con vista cansada o cataratas pauede ser crucial determninarlo?
El laboratorio de "Optica Visual y Biofotónica" precisa voluntarios
Una plataforma de microscopía digital automatizada de bajo costo para la identificación automática de diatomeas
2020-09-17
Cada especie de diatomeas está adaptada a un ecosistema relativamente específico, por lo que la calidad de los ecosistemas acuáticos se puede inferir obteniendo índices de las especies de diatomeas presentes
María Viñas, ganadora del premio de la audiencia en los premios EYRA 2020
2020-09-08
Nuestra compañera María Viñas del laboratorio VioBio ha recibido el premio EYRA 2020 de la audiencia a Jóvenes Investigadores en la categoría de postdoctoral
El equipo de Susana Marcos del IO pone en marcha la transferencia al mercado de lentes intraoculares capaces de replicar el cristalino joven del ojo
2020-05-16
La iniciativa Lightlens, impulsada por el equipo de Susana Marcos (Premio Nacional de Investigación 2019) en el Instituto de Óptica Daza Valdés del CSIC, espera obtener su primer prototipo precomercial en 2026.
Lentes intraoculares que replican el cristalino joven diseñadas en el Instituto de Óptica
2020-04-30
Científicos del Instituto de Óptica han puesto en marcha la transferencia al mercado de lentes intraoculares capaces de replicar el cristalino joven del ojo. El objetivo es restaurar la visión clara y mejorar la calidad de vida eliminando el uso de gafas en personas con presbicia o vista cansada. La iniciativa Lightlens, impulsada por el equipo de Susana Marcos (Premio Nacional de Investigación 2019) en el Instituto de Óptica Daza Valdés del CSIC, espera obtener su primer prototipo precomercial en 2026.
Charla de Carlos Dorronsoro en la sesión de casos de éxito del foro Transfiere
2020-02-13
Nuestro compañero el investigador Carlos Dorronsoro ha dado hoy una charla en el 9º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Transfiere) de Málaga, en la sesión de "Casos de éxito
de Organismos Públicos de Investigación (OPIS)".
Entrega del premio "Física, Innovación y Tecnología" de la Real Sociedad Española de Física a Carlos Dorronsoro
2019-12-12
Nuestro compañero Carlos Dorronsoro recibió ayer 12 de diciembre el Premio Física, Innovación y Tecnología por desarrollar y transferir tecnologías ópticas con un alto impacto social y económico.
"Óptica y luz: de la astronomía al ojo" Por Susana Marcos
2019-12-04
En esta conferencia, titulada “Óptica y luz: de la astronomía al ojo”, la investigadora del CSIC abordó desde un enfoque didáctico el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, tratamiento y corrección de problemas como la miopía o la presbicia a través de investigaciones sobre la óptica y la luz.
Premio 2019 de Física, Innovación y Tecnología de la RSEF para Carlos Dorronsoro
2019-09-22
El premio le ha sido concedido por “sus actividades de investigación encaminadas al desarrollo y transferencia de tecnologías ópticas con impacto social y económico”. El jurado ha destacado “su carrera profesional siempre ligada a la innovación en física, identificando sus oportunidades empresariales”.
Investigadores del CSIC desarrollan una lente acomodativa capaz de imitar al cristalino para corregir la presbicia
2019-09-16
La nueva lente intraocular, diseñada por científicos del Instituto de Óptica, cambia su forma para enfocar objetos lejanos y cercanos regulada por el músculo ciliar
Primeros implantes en pacientes de una lente intraocular de foco extendido patentada por el IO_CSIC
2019-09-13
La nueva lente aumenta el rango de foco de las lentes monofocales que se usan convencionalmente en el tratamiento de cataratas
Oferta de contrato de doctorado industrial en el instituto
2019-09-03
Oferta de un contrato de 3 años para realizar el doctorado en el proyecto de investigación que están llevando a cabo 2EyesVision junto con el laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del Instituto de Óptica del CSIC, en Madrid.
La monovisión, aunque compensa la vista cansada, genera efectos adversos de percepción de las distancias
2019-07-26
Un equipo internacional con participación de investigadores del Instituto de Óptica "Daza de Valdés" del CSIC han descubierto que la monovisión puede causar errores de cálculo de la distancia para objetos en movimiento.
Susana Marcos, Premio Nacional de Investigación 2019
2019-07-11
Nuestra compañera Susana Marcos ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación 2019 "Leonardo Torres Quevedo", en el área de Ingenierías por sus contribuciones pioneras a la ingeniería óptica y fotónica, y al desarrollo industrial de instrumentos de diagnóstico y corrección en oftalmología.
La Real Academia de Ciencias ha concedido la Medalla Ramón y Cajal 2019 a Susana Marcos
2019-04-08
El acto de entrega del galardón se llevará a cabo en una sesión solemne aún por determinar, que se celebrará el próximo curso académico.
Susana Marcos consigue una ayuda Advanced Grants del ERC
2019-04-07
Solo tres proyectos del CSIC han obtenido ayudas en la categoría de Advanced Grants, además de un investigador que es socio de un cuarto proyecto.
El Instituto de Óptica anuncia la primera convocatoria de los Premios FOTÓN
2018-02-28
En una sociedad en la que los conocimientos científicos y tecnológicos juegan un papel cada vez más relevante, es esencial que las personas tengamos acceso a ellos desde etapas tempranas de nuestra formación y de forma que sean comprensibles para todos. Con el fin de contribuir a alcanzar este objetivo, el Instituto de Óptica "Daza de Valdés" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, ha decidido convocar los "Premios FOTÓN" para reconocer, impulsar y fomentar la labor de Comunicación Científica ("FOTÓN EMITIDO") y de Enseñanza ("FOTÓN ABSORBIDO") en el ámbito de la óptica y la fotónica.
Colloquium Marie Sklodoswka-Curie: Eero Simoncelli
2018-02-20
El Profesor Eero P. Simoncelli, del Howard Hughes Medical Institute y la New York University, presentará la charla “Representation of visual information in the brain, and its implications for engineering and perception".
Charla Divulgativa Prof. Susana Marcos: De los telescopios al ojo: la ruta de nuevas tecnologías en oftalmología
2018-02-09
Se describirá la investigación, desarrollo y demostración de varias tecnologías de instrumentación diagnóstica en oftalmología desarrolladas en el Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica, inspiradas en tecnologías inicialmente desarrolladas para la observación astronómica (interferometría estelar de speckle, Hartmann-Shack, Óptica Adaptativa), y cuya aplicación ya redunda en una mejora de la visión y la calidad de vida de las personas.
Premio Madri+d a la mejor patente del año a SimVis
2017-10-18
El Premio Madri+d a la Mejor Patente ha recaído en "Instrumento miniaturizado simulador de visión simultánea" de Carlos Dorronsoro, José Ramón Alonso y Susana Marcos.
Celebración del centenario OSA
2016-10-17
En esta semana se celebran actos centrales del centenario de la OSA. El Instituto de Óptica se une a esta celebración deseando un fructífero futuro para OSA y reafirma su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de la Óptica y la Fotónica.
Presentación de la Memoria del IO 2013-2014
2016-09-23
Ya se puede acceder a la edición electrónica de la Memoria de actividades del Instituto de Óptica (bianual, periodo 2013-2014):
El CSIC presenta la exposición ‘Un universo de luz’
2015-06-09
Desde la primera luz del cosmos al apasionante sistema visual humano, pasando por fenómenos como los espejismos, las auroras polares o los arcoíris… La muestra ‘Un universo de luz’ revela las propiedades de la luz y describe sus principales aplicaciones, resaltando el papel que juegan en nuestro día a día. Herramientas como los microscopios y telescopios, los nuevos dispositivos de iluminación, el láser o la fibra óptica son las protagonistas de esta exposición, en la que también tienen cabida la evolución de la luz en el arte, su empleo en la producción energética o los usos en medicina para la diagnosis y el tratamiento de enfermedades.
Edición del libro 'La luz: ciencia y tecnología'
2015-06-03
La luz es fundamental para entender lo que nos rodea. Es un elemento básico del universo e incluso algunos aspectos esenciales de este, como la vida, no serían posibles sin ella.
Conferencia divulgativa 'Luz y Comunicación' – J.D. Ania Castañón
2015-05-20
Conferencia divulgativa sobre la evolución de los sistemas de comunicación basados en señales visuales y luminosas a lo largo de la historia, haciendo especial énfasis en la revolución que para el mundo de las telecomunicaciones han supuesto, desde la segunda mitad del Siglo XX, la fibra óptica y la aparición del láser.
CIE Global Open Lab Day en el IO-CSIC
2015-05-11
Jornada de puertas abiertas del Laboratorio de Fotometría, Radiometría y Fibras Ópticas con ocasión del Año Internacional de la Luz
Un nuevo sistema basado en láseres ultralargos permite el intercambio seguro de claves secretas a larga distancia
2015-04-28
Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la viabilidad de un nuevo método criptográfico para el intercambio seguro de claves secretas a decenas de kilómetros de distancia. El sistema se basa en aprovechar las propiedades físicas de los láseres ultralargos de fibra óptica. La investigación aparece publicada en el último número de la revista Light: Science & Applications, del grupo Nature.
Video de introducción-presentación del Itto. de Óptica 2015
2015-04-17
Se ha presentado el nuevo vídeo oficial de introducción-presentación del Itto. de Óptica. Está disponible en dos versiones, ambas se encuentran ya en YouTube
Ciclo de conferencias: ¿Qué es la luz? Historia de las concepciones científicas sobre la luz
2015-02-05
“Women in the summit of science” in El Mundo
2015-02-03
National’s newspaper El Mundo magazine Yo Dona published an article on women in science. Susana Marcos, along with other spanish prestigious scientists (including Margarita Salas, Maria Blasco, Angela Nieto, Maria Josefa Yzuel, among others) were featured.
VioBio Lab alumna Judith Birkenfeld 2014 M+Vision Fellow
2015-02-03
Justiniano Casas Award Ceremony at ICO Conference
2015-02-03
VioBio Lab on TV, on new ERC Grant
2015-02-03
European Research Council Proof of Concept Grant awarded to VioBio Lab
2015-02-03
Susana Marcos, in “Protagonistas de la Ciencia” in Scientific Culture, CSIC
2015-02-03
Maria Viñas, winner in the Emil Wolf Outstanding Student Paper Competition (FIO2014)
2015-02-03
Pablo Pérez, winner in M + Visión IDEA2 Innovation Contest
2015-02-03
Susana Marcos, Awarded the “Physics, Innovation and Technology Award” by the Royal Spanish Physics Society/BBVA Foundation
2015-02-03
The Real Sociedad Española de Fisica has announced the 2014 Physics Awards. Susana Marcos is the recipient of the RSEF/Fundación BBVA “Física, Innovación y Tecnología” for “her research in the physics of vision, which has generated innovations of great impact in the ophthalmic corporate sector, and an improvement in the diagnostic and treatment of ocular conditions that affect millions of people around the world”
Susana Marcos receives the Associate Award at the 2015 Wavefront Congress
2015-02-03
Proyectos Financiados con Fondos FEDER
2015-01-27
Acto académico de inauguración del Año Internacional de la Luz 2015 en España
2015-01-23
Ultrafast Lasers: Avances en I+D y Aplicaciones en la Industria
2014-10-17
Activado el Portal español para celebrar el Año Internacional de la Luz 2015
2014-08-07
Se constituye el comité español para celebrar el Año Internacional de la Luz
2014-05-23
2015 Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz
2014-03-28
Sabine Kling PhD, defensa tesis doctoral
2014-01-23
Optics and Photonics News (OSA) selects “Eye Biometry Using Quantitative 3-D OCT” as “Best of Optics 2013″
2013-12-02
@ERC_Research – @NSF Initiative for Career Awardees and Postdoctoral Fellows @VioBio_Lab
2013-11-13
ERC Advanced Grant PRESBYOPIA Project featured in European Research Council video
2013-11-13
Interview on Presbyopia on the Spanish National Television
2013-11-13
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología (4 al 17 de noviembre de 2013)
2013-10-31
Pablo de Gracia PhD, defensa tesis doctoral " Vision under manipulated aberrations towards improved multifocal corrections", 11 Octubre
2013-10-07
Conferencia sobre Daza de Valdés
2013-09-17
Nota de prensa del CSIC sobre publicacion en PLOS sobre el codigo visual de emborronamiento
2013-08-20
Lucie Sawides PhD, defensa tesis doctoral "Correction and control of ocular aberrations with adaptive optics: Effects on human vision", 26 Julio
2013-07-10
Susana Marcos, re-elegida Associate Editor de la revista Biomedical Optics Express Associate Editor
2013-05-28
Alberto de Castro, Premio Extraordinario de Doctorado.
2013-05-28
Acuerdo de colaboracion firmado entre la Facultad deOptica y Optometria/ Clinica Optometrica (Universidad Complutense de Madrid) -Instituto de Optica.
2013-04-15
Contrato M+Vision Eye Project firmado entre MIT/Fundacion Madri+d- Instituto de Optica
2013-04-15
Sergio Ortiz PhD, defensa tesis doctoral "Tomografía cuantitativa de coherencia óptica del segmento anterior", 14 de Diciembre
2012-12-12
Susana Marcos, elegida "Director at Large" de la Optical Society of America
2012-10-17
Nota de prensa del CSIC con estudio del Instituto de Optica sobre adaptacion al astigmatismo
2012-10-03
La Sociedad Española de Optica otorga el Premio Justiniano Casas-Accesit en Imagen y Optica a Carlos Dorronsoro
2012-07-05
Jornadas y Congresos
7 de marzo conferencia de Sergio Barbero “Entre la realidad y el deseo: El desarrollo de la ingeniería óptica en España(1920-1936)”
2022-03-04
Dentro del ciclo de conferencias sobre historia de la óptica organizado por el Grupo de Historia de la Óptica de Sociedad Española de Óptica.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11F
2022-02-11
Desde el Instituto de Óptica queremos aportar nuestro granito de arena visivilizando a las mujeres que trabajan en cada grupo de investigación, y que además de su trabajo científico son muy activas en campos de divulgación y concienciación.
Jornada de difusión del Programa Europeo sobre I+D+i en Metrología “EMPIR”
2015-01-30
Seminar Hrebesh Subhash: Recent trends in optical coherence tomography (OCT)
2014-06-23
Seminar Vyas Akondi:Enabling nanoscale biological imaging through the development of low-cost adaptive optics assisted microscopes
2014-06-23
Seminar by Prof. Irene Kochevar (Wellman Center/Havard University): Light-induced corneal treatments
2014-01-23
Seminario Dr. Robert Breault “How to Fly with Eagles”
2013-10-21
Presentacion del libro sobre "Jose Maria Otero Navascues", fundador y primer Director del Instituto de Optica, el 27 de Noviembre en el CSIC
2012-11-22
El Instituto de Optica en la 12 Semana de la Ciencia en Madrid
2012-10-29
El Instituto de Optica acoge la Escuela de Verano y Reunion Anual de la Red Marie Curie ITN "Optical and Adaptational Limits of Vision"
2012-08-23
Madrid MIT M+Vision Horizon Lectures sobre Imagen Biomedica en el Instituto de Optica (CSIC). July 2-5, 2012
2012-07-02
Formación
V Curso sobre Microscopía y Aplicaciones 2022
2022-01-13
El objetivo del curso se centra en el desarrollo de los fundamentos teóricos de la formación y adquisición de imágenes en microscopía.
III Curso sobre Procesado Automático de Imagen Microscópica 2020
2019-12-02
El objetivo del curso se centra en el desarrollo de los fundamentos tanto teóricos como prácticos del procesado y análisis de imágenes en microscopía.
III Curso sobre Microscopía y Aplicaciones. 19 al 21 de febrero 2020.
2019-12-02
El curso está dirigido a investigadores, tecnólogos y estudiantes interesados en el conocimiento de técnicas en microscopía. En el curso se describirán las diferentes modalidades de microscopía a utilizar: óptica, confocal, multiespectral, etc y se analizarán aplicaciones en Biología, Biomedicina y Medioambiente.
Curso “Aprendiendo a enseñar Ciencia de forma divertida”
2018-11-13
Estamos organizando una actividad dirigida especialmente a profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato que consiste en un curso de experimentos científicos titulado “Aprendiendo a enseñar Ciencia de forma divertida”. Es un curso de un día en el que se impartirán diferentes ponencias y se realizarán talleres prácticos. El proyecto está subvencionado por el programa “Cuenta la Ciencia 2018” de la Fundación General CSIC. Y tendrá lugar el 23 de noviembre en el Instituto de Óptica del Consejo superior de Investigaciones Científicas (IO-CSIC) (Serrano, 121, Madrid). Al final del encuentro se entregará un certificado de Curso de especialización del Dpo. Posgrado del CSIC.
Curso sobre Optica Adaptativa en tecnologías de Óptica Visual y Biofotónica, 21-22 marzo 2018
2018-03-12
Curso sobre Microscopía y Aplicaciones, 7-9 Febrero de 2018
2018-02-08
Curso sobre Procesado de Imagen Microscópica con ImageJ/FIJI, 12-16 Febrero de 2018
2018-02-08
Máster Interuniversitario en Investigación en Ciencias de la Visión
2017-02-27
Minicurso Madrid-MIT M+Vision sobre "Imagen optica: Aplicaciones en Oftalmologia"
2013-06-24
Becas
Becas Madrid M+Vision 2013 sobre Imagen Biomedica traslacional
2013-01-28
Oportunidad National Science Foundation-European Research Council en VioBio Lab (ERC Advanced Grant)
2013-01-28
Publicaciones y Patentes
Ver todas las Publicaciones y patentes
Proyectos y Contratos
Ver todos los proyectos y contratos
Instituto de Óptica "Daza de Valdés"
(IO-CSIC)
C/ Serrano, 121
28006 Madrid (España)
Tel: 915 616 800
Enlaces
|
Contacto
|
Aviso legal
|
Intranet