Simulación de lentes de contacto multifocales blandas diarias utilizando SimVis Gekko: desde la caracterización in vitro y computacional hasta la validación clínica.
Madrid / 31 de julio de 2024
Últimas noticias

El artículo detalla el desarrollo de un proceso para la obtención de simulaciones de varios diseños de lentes de contacto de diferentes fabricantes a través de medidas in-vitro utilizando un dispositivo comercial y una caracterización computacional, así como la validación de las simulaciones obtenidas con personas voluntarias. Los resultados de las simulaciones obtenidas usando este método, muestran una buena concordancia en comparación con las lentes de contacto reales, lo que confirma la validez del método y de las simulaciones, presentando potencial para acelerar la a veces complicada adaptación a las lentes de contacto multifocales.
La presbicia, conocida comúnmente como la pérdida de la capacidad de enfocar correctamente a distancias cercanas debido a la pérdida de elasticidad del cristalino, afecta gradualmente a todas las personas a partir de los 45 años aproximadamente, hasta que con los años se pierde por completo la capacidad de enfocar la vista.
Para corregir este problema, se han desarrollado diversas estrategias de corrección, como gafas, lentes intraoculares y también lentes de contacto. Sin embargo, muy pocas personas optan por utilizar lentes de contacto multifocales cuando se llega a tener presbicia. Esto puede atribuirse a diversos factores, como la falta de información sobre las soluciones multifocales, un rendimiento visual inesperado y un proceso de adaptación a las lentillas prolongado.
Para abordar esta situación, los simuladores visuales como el utilizado en este estudio han surgido como una herramienta capaz de mejorar el proceso de adaptación y ayudar a los pacientes a saber cómo será su visión con diferentes diseños de lentes de contacto multifocales antes de pedirlas y probarlas, reduciendo de esta manera el tiempo de espera. .
En este estudio, se ha llevado a cabo la simulación de lentes de contacto multifocales blandas diarias de cuatro casas comerciales utilizando un simulador visual llamado SimVis Gekko (2EyesVision SL, España). El objetivo principal de este estudio es conseguir simulaciones precisas de las lentes de contacto multifocales y validar su efectividad con un grupo de voluntarios y voluntarias mediante la comparación con lentes de contacto reales.
Mediante la utilización de un dispositivo comercial especializado para obtener la potencia real de una lente de contacto a través de su superficie y algoritmos computacionales dedicados, se logró reconstruir los mapas de fase del diseño de las lentes de contacto comerciales y también se pudieron calcular sus métricas de calidad visual, para poder simularlas en personas voluntarias, utilizando el dispositivo SimVis Gekko.
“Los simuladores visuales pueden ayudar a los pacientes a comprender cómo sería su visión con diferentes diseños de lentes de contacto multifocales en una sola sesión, lo que permite a los/las profesionales recomendar la opción más adecuada teniendo en cuenta las necesidades y expectativas visuales del paciente, mejorando así el proceso.”, explica Eduardo Esteban Ibáñez, autor principal del artículo.
En el futuro, el equipo planea llevar a cabo un proyecto incluyendo más diseños lentes de contacto, replicando todos los pasos de las guías de adaptación ofrecidos por las casas comerciales y optimizando el proceso de adaptación. De esta manera, se pretende encontrar la pareja de lentes de contacto multifocales óptima, para cada paciente, en el menor tiempo posible.
Artículo: Eduardo Esteban-Ibañez, Diego Montagud-Martínez, Lucie Sawides, Amal Zaytouny, Alberto de Castro, Irene Sisó-Fuertes, Xoana Barcala, David P. Piñero, Walter D. Furlan, Carlos Dorronsoro & Enrique Gambra. » Simulation of daily soft multifocal contact lenses using SimVis Gekko: from in-vitro and computational characterization to clinical validation «. Scientific Reports (2024)
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Susana Marcos, galardonada con el premio Edgar D. Tillyer 2025 de Optica por sus contribuciones a la óptica visual
Madrid / 19 de febrero de 2025Optica (antes OSA) ha anunciado que Susana Marcos, de la Universidad de Rochester, Nueva York, EE. UU., ha sido...
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...
Análisis comparativo de membranas de fibroína de seda fabricadas con diferentes métodos de entrecruzamiento: procesamiento y caracterización
El estudio compara las propiedades de una amplia variedad de membranas de fibroína de seda fabricadas mediante diferentes entrecruzamientos. Las...