Estimación de la forma completa del cristalino a partir de OCT: validación utilizando lentes donantes estiradas
-
Los resultados demuestran que este enfoque es preciso tanto en condiciones de acomodación como de desacomodación, lo que lo hace prometedor para su aplicación en la práctica clínica.
Madrid / 18 de octubre de 2023
Un importante avance en el campo de la oftalmología ha sido logrado por un equipo internacional de investigadores e investigadoras, quienes en este trabajo han validado su innovador método para estimar la forma completa del cristalino humano utilizando imágenes de tomografía de coherencia óptica (OCT, por sus siglas en inglés) y un modelo de predicción de la forma del cristalino llamada “lentes Propias”. Este avance, publicado en la revista Biomedical Optics Express, tiene el potencial de mejorar significativamente los tratamientos de cataratas y presbicia.
Últimas noticias

En investigaciones anteriores, se presentó un modelo llamado «lentes propias», que consiste en una base de datos de funciones tridimensionales que representan la forma completa del cristalino ex vivo (el cristalino fuera del ojo). Sin embargo, el desafío era aplicar este modelo para estimar la forma completa del cristalino in vivo utilizando imágenes de OCT, donde solo se puede visualizar la parte central de la lente a través de la pupila.
En este nuevo estudio, los investigadores realizaron una validación del uso de «lentes propias» para estimar la forma completa del cristalino in vivo en condiciones de desacomodación. Utilizaron 14 cristalinos ex vivo de donantes en un montaje especial y midieron su geometría y potencia utilizando un sistema combinado de OCT y aberrometría de trazado de rayos. Esto les permitió acceder a toda la extensión de la lente y obtener mediciones tanto en condiciones de acomodación completa como desacomodadas.
Posteriormente, se realizaron simulaciones computacionales para recrear las condiciones in vivo. En estas simulaciones se asumió que solo estaba disponible la porción central de la lente visible a través de la pupila. Con estas condiciones y utilizando el modelo «lentes propias», se estimó la forma completa de las lentes desacomodadas in vivo. Los resultados mostraron un error absoluto medio (MAE) entre los diámetros y volúmenes de las lentes estimados y medidos de MAE=0,26±0,18 mm y MAE=7,0±4,5 mm3, respectivamente.

Lo más destacado de este estudio es que el error de estimación no dependió del estado de acomodación de las lentes, lo que indica que el método de «lentes propias» es igualmente preciso tanto en condiciones de acomodación como de desacomodación. Esto indica que este enfoque puede ser utilizado de manera efectiva para estimar la forma completa de las lentes desacomodadas in vivo, lo cual es de gran relevancia para mejorar los tratamientos de cataratas y presbicia actuales.
Los resultados de esta investigación abren nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos de implantación de lentes intraoculares más precisos y personalizados. Al comprender mejor la geometría del cristalino humano, los médicos podrán realizar predicciones más precisas de la potencia del cristalino intraocular o del tamaño de la lente a implantar en un paciente específico.
Este es un trabajo de investigación en colaboración del Instituto de Óptica del CSIC, el Centro de Biofísica Oftálmica del Instituto del Ojo Bascom Palmer de Miami, el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Miami, el Laboratorio de Biofísica Oftálmica del Instituto del Ojo LV Prasad de la Índia, el Instituto de Visión Brien Holden de Sydney, el Departamento de Ingeniería de la Universidad Pontificia de Perú y el Centro de Ciencia Visual de la Universidad de Rochester de NY
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Susana Marcos, galardonada con el premio Edgar D. Tillyer 2025 de Optica por sus contribuciones a la óptica visual
Madrid / 19 de febrero de 2025Optica (antes OSA) ha anunciado que Susana Marcos, de la Universidad de Rochester, Nueva York, EE. UU., ha sido...
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...
Análisis comparativo de membranas de fibroína de seda fabricadas con diferentes métodos de entrecruzamiento: procesamiento y caracterización
El estudio compara las propiedades de una amplia variedad de membranas de fibroína de seda fabricadas mediante diferentes entrecruzamientos. Las...