Evaluación del efecto de las aberraciones oculares en el rendimiento simulado de un nuevo diseño de lentes intraoculares refractivo utilizando óptica adaptativa
-
Se encontró que las lentes intraoculares estudiadas aumentaron la profundidad de foco de los sujetos participantes, así como una agudeza visual elevada.
Últimas noticias

Mapas de aberraciones de onda para aberraciones naturales (paneles superiores) y aberraciones corregidas por la óptica adaptativa (paneles inferiores) para 10 sujetos
Se encontró que las lentes intraoculares estudiadas aumentaron la profundidad de campo (DOF), al tiempo que mantenían una agudeza visual alta (la agudeza visual es la capacidad de distinguir detalles de forma nítida). Este resultado se encontró en varios sujetos con distintas aberraciones oculares lo que sugiere que esta LIO podría usarse en una gran proporción de la población (desde ojos casi perfectos hasta cantidades relativamente grandes de aberraciones esféricas) sin diferencias significativas.
Este resultado es importante debido a que las lentes intraoculares están diseñadas para ojos con una córnea genérica (de geometría y aberraciones fijas), por lo que comprender la estabilidad del rendimiento ante diferentes cantidades de aberraciones naturales es muy útil antes de sacarlas al mercado.
Simuladores visuales
Una de las aplicaciones más buscadas de los simuladores visuales de óptica adaptativa es la simulación de lentes intraoculares, lentes que se insertan dentro del ojo para sustituir al cristalino.
La simulación visual experimental en sujetos humanos permite realizar pruebas no invasivas del diseño de la lente y probarlos con la óptica real de la córnea y el procesamiento visual neural del sujeto, un paso importante mejor que los modelos de ojos por computadora.
Los simuladores visuales pueden modificar la luz que llega al ojo y en ellos se simula el efecto de la lente intraocular a estudiar. La mayoría de los simuladores visuales son prototipos de laboratorio, aunque existen algunos dispositivos comerciales disponibles, como el VAO de Voptica basado en un modulador de luz espacial o SimVis de 2EyesVision.
¿No influye el cristalino presente en el ojo en las medidas del experimento?
No, en trabajos previos el equipo científico responsable del dispositivo SimVis ha demostrado la precisión de la simulación de lentes en su dispositivo SimVis al comparar la agudeza visual en sujetos con las lentes simuladas antes de operarse y después de operarse con la misma lente intraocular ya implantada.
Las lentes multifocales se emplean en operaciones de cataratas para sustituir el cristalino cuando pierde transparencia o para la corrección de la presbicia o vista cansada. Para ello, existen en el mercado distintos diseños de lentes y elegir una u otra depende de la tolerancia y preferencias de cada paciente. SimVis Gekko, un simulador visual binocular ligero, autónomo y portátil, elimina estas dificultades porque la visión que aporta puede llegar a ser equivalente a la que tendrían con una lente intraocular, o lo que es lo mismo: las lentes aparecen representadas en el simulador.
¿Qué es la profundidad de campo (DOF)?
La profundidad de campo (DOF del inglés Depth Of Focus) es una métrica para estimar el rango de distancias en que es posible observar nítidamente un objeto con un sistema óptico. Si solo se puede hacer imagen de una distancia, y los objetos que están en otros planos están borrosos, se dice que el sistema óptico (el ojo en este caso) tiene poca profundidad de foco. Si, por el contrario, se puede tener una visión en la que objetos situados a distintas distancias se pueden observar con nitidez, se dice que el sistema óptico tiene una profundidad de foco elevada.
Aberración esférica
La aberración esférica es un defecto de los espejos y las lentes en el que los rayos de luz que entran por distintos puntos del sistema no convergen en un mismo punto, sino que lo hacen a lo largo de una zona del eje de la lente.

Mecanismo de aberración esférica / wikipedia
Noticias relacionadas
Susana Marcos, galardonada con el premio Edgar D. Tillyer 2025 de Optica por sus contribuciones a la óptica visual
Madrid / 19 de febrero de 2025Optica (antes OSA) ha anunciado que Susana Marcos, de la Universidad de Rochester, Nueva York, EE. UU., ha sido...
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...
Análisis comparativo de membranas de fibroína de seda fabricadas con diferentes métodos de entrecruzamiento: procesamiento y caracterización
El estudio compara las propiedades de una amplia variedad de membranas de fibroína de seda fabricadas mediante diferentes entrecruzamientos. Las...