EL INSTITUTO DE ÓPTICA EN SUS PRIMEROS VEINTICINCO AÑOS A TRAVÉS DE SUS INSTRUMENTOS

Plano del diseño de un telescopio de tipo Maksutov íntegramente diseñado y fabricado en el Instituto de Óptica en la década de los 60-70 del siglo XX.

Introducción

Desde una perspectiva historiográfica moderna de la ciencia ya no importa tanto entender las leyes, descubrimientos, invenciones, es decir, los contenidos de la propia ciencia, sino como se producen. Este cambio en el foco de interés historiográfico procede del cruce de caminos, acaecido en las últimas décadas, entre la historia y otras disciplinas de las ciencias sociales: sociología de la ciencia, antropología o psicología social.
Se enfatiza, además, el rol de las comunidades epistémicas como sujetos de la creación de nuevo conocimiento científico, transitando de las biografías de los héroes científicos a las instituciones o comunidades. Interesa, pues, entender cómo se crearon, relacionaron y organizaron estas comunidades. Y no sólo esto, también cómo éstas validaron, refutaron o difundieron estos nuevos saberes. Todas estas actividades son también prácticas científicas.

Este acento en las formas y procedimientos ha revalorizado al instrumento científico como objeto de estudio per se. El instrumento es parte de una cultura material que revela una herramienta fundamental en el quehacer de las comunidades científicas organizadas.
El hilo conductor de esta exposición parte de estas premisas historiográficas. La pretensión es acercarnos a la historia de los veinticinco primeros años del Instituto de Óptica, desde su creación en 1946, a través de distintos instrumentos adquiridos, diseñados, o simplemente utilizados. Estos nos permiten establecer unas narrativas explicativas de las prácticas científicas de esta primera época seminal del Instituto de Óptica.

Edición: Javier Renau
Texto: Sergio Barbero

Agradecimientos

José Antonio Aznárez Candao ha ayudado en la elaboración del texto relativo al microscopio electrónico.
Ana Romero de Pablos sugirió la idea de estructurar una exposición utilizando como hilo conductor instrumentos científicos.
El personal de la Biblioteca Dorotea Barnes ayudó en el acceso a documentación y su escaneo.
Esteban Moreno ayudó en la identificación de instrumentos.

Espectógrafo Hilger de 1930.

Espectógrafo Hilger de 1930.

Espectroscopía

 

El antecedente del Instituto de Óptica fue la Sección de Óptica y Espectroscopía del Instituto de Física “Alonso de Santa Cruz”, creada en 1940.

En esta sección, la espectroscopía era, quizá, la materia de investigación más relevante dada la rica tradición investigadora de antes de la Guerra Civil.

No es de extrañar, pues, que la espectroscopía fuese, desde los inicios, una parte fundamental del nuevo Instituto de Óptica (IO).

Lecturas recomendadas

  • Memorias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid.
  • Villena, Leonardo. Los primeros tiempos de Antonio Hidalgo en el “Daza de Valdés”, Óptica Pura y Aplicada, 21(12), 1988, p. 5-7.
  • Sánchez Ron, José Manuel (1994). Miguel Catalán. Su obra y su mundo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ciencia y armada

Enmarcado en la política científica del primer franquismo, uno de los objetivos del Instituto de Óptica (IO) era crear las condiciones científico-tecnológicas para desarrollar una industria de instrumentos ópticos diseñados en España, en especial, instrumentos de uso bélico. Armando Durán,que había sido ayudante de investigación de Julio Palacios  en los años treinta, fue una persona crucial para el desarrollo de la instrumentación óptica en los inicios del IO.

Lecturas recomendadas

  • La industria óptica de precisión en España. Luz: Revista de información del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” y del Comité Español de Iluminación. 1961; (3) Ene-Feb: 3-6
  • Memoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid
  • Romero de Pablos, Ana. (2016). “Pioneras pero invisibles: las calculistas del laboratorio y Taller de Investigación del Estado Mayor de la Armada.” Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista 15:49-61.
  • Calvo, María Luisa y Gómez Reino, Carlos. In memoriam: Armando Durán Miranda (1913-2001). Óptica Pura y Aplicada, 33, 2000
  • Muñoz Muñoz, Amelia.(2015). Ciencia en defensa. Historias de los centros integrados en el Instituto tecnológico “La Marañosa”. Madrid: Instituto Nacional de Técnica Aerospacial «Esteban Terradas».
Foto: Fotografías del periscopio “Tiburón III” diseñado y fabricado en el LTIEMA.
Fuente: Cortesía del Museo Naval de Cartagena
periscopio para el submarino foca II
Foto: Fotografías del periscopio “Tiburón III” diseñado y fabricado en el LTIEMA.
Fuente: Cortesía del Museo Naval de Cartagena
Foto: ffmtv-fenosa-002.
Fuente: Foto del Fondo Fotográfico María Teresa Vigón. Foto cedida por cortesía de Rafael Chamón Cobos.

Foto: ffmtv-fenosa-002.
Fuente: Foto del Fondo Fotográfico María Teresa Vigón. Foto cedida por cortesía de Rafael Chamón Cobos.

Industria nacional de óptica

 

En la década de los 20 del siglo XX, un grupo de ingenieros civiles y técnicos militares, imbuidos por el espíritu regeneracionista de la época, percibieron la necesidad de crear una industria de óptica española.

Siguiendo los modelos francés, alemán e italiano, se vio que era imprescindible la creación de un organismo público de investigación dedicado en exclusiva a la óptica.

Lecturas recomendadas

  • La industria española de óptica. Empresa Nacional de Óptica, S.A. Luz: Revista de información del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” y del Comité Español de Iluminación. 1967; (20) Mayo: 49-51.
  • Romero de Pablos, Ana (2008) “Políticas e instrumentos: de la Junta de Ampliación para Estudios al Consejo Superior de Investigaciones Científicas”; en Romero de Pablos, Ana y Santesmases, María Jesús (coords.) Cien años de política científica en España. Bilbao: Fundación BBVA, 2008.
  • Valcayo, Isabel y Baratas, Alfredo. El Instituto de óptica y la Empresa Nacional de óptica: ciencia, tecnología e innovación en la España franquista. En Ciencia y técnica en la universidad: trabajos de historia de las ciencias y de las técnicas (aut.), Dolores Ruiz-Berdún (dir.), Vol. 1, 2018 (Volumen I), pp. 241-252.
  • López García, Santiago Manuel. El saber tecnológico en la política industrial del primer franquismo. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 1994

Óptica visual

 

El antecedente del Instituto de Óptica (IO) fue la Sección de Óptica del Instituto de Física “Alonso de Santa Cruz” (1940-1946). Dentro de las primeras investigaciones genuinamente novedosas dentro de aquella sección, y después del IO, encontramos la evaluación de los factores del sistema visual que intervienen en el rendimiento de los instrumentos ópticos.

Concretamente, el primer trabajo, liderado porel propio Otero Navascués, fue acerca de los efectos de la avitaminosis (presente en muchos casos durante la guerra) en la visión nocturna.

Lecturas recomendadas

  • Villena, Leonardo. José María Otero, un científico internacional. Arbor, 450, 1983, pp. 95-108.
  • Jiménez-Landi, Pedro. La Escuela Universitaria de Óptica de Madrid. Óptica pura y Aplicada. 1984; 17(84): 21-25
  • Howard, John N. ICO and Optica Acta: The birth of a European optics journal. Optics & Photonics News 17(6), 14-15, 2006
  • Marcos, S. Artal, P., Santamaría, J., Aguilar, M., Plaza, L. Investigación en óptica fisiológica en España. Repaso a los orígenes. Óptica pura y aplicada. 2006. 39(3), 189-197

Foto: Oftalmoscopio de 1960

Fuente: museovirtual.csic.es/coleccion/daza_valdes

monocromador antiguo

Foto: Oftalmoscopio de 1960

Fuente: museovirtual.csic.es/coleccion/daza_valdes

Foto: Microscopio electrónico localizado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Fuente: http://www.muncyt.es

microscopio electrónico de 1940

Notica publicada en Diario Hoja del Lunes. Lunes 18 de octubre de 1954, p. 10.

Los inicios de la microscopía electrónica en España

 

El microscopio es indudablemente el instrumento óptico que más influencia ha ejercido en la historia de la humanidad. Sin él, los avances en la medicina moderna no hubiesen sido posibles; si la microscopia óptica decimonónica permitió observar las primeras bacterias patógenas, la microscopia electrónica del siglo XX (primeros modelos comerciales a partir de 1938) hizo lo propio con los virus.

Lecturas recomendadas

  • Memoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid 1946-1947
  • Memoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid 1955-1957.
  • Correspondencia del Instituto de Óptica. Archivo Histórico del Instituto de Óptica “Dazade Valdés”.
  • José Manuel Sanchez-Ron. La Física en España (IV): la Era Franquista. Revista Española de Física, vol (17)-4, 2003, pp. 7-13.

La fotografía como elemento de investigación científica

 

Durante el siglo XX, la cámara fotográfica se convirtió en el arquetipo de instrumento óptico orientado al consumo de masas.

Además, la fotografía se convirtió, sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial, en una herramienta imprescindible en varias disciplinas científicas; lo que se denominó fotografía científica.

En 1949 se creó la Sección de Fotografía y Fotoquímica del Instituto de Óptica (IO), con la finalidad de servir de apoyo a otras secciones y como entidad propia de investigación. Su dirección se encargó a María Teresa Vigón.

Lecturas recomendadas

  • Memorias del Instituto de Óptica. Archivo Histórico del Instituto de Óptica.
  • La investigación en fotografía. Luz: Revista de información del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” y del Comité Español de Iluminación. 1962; (9) Mar-Abr: 8-15.

Cámara de fotos de 1900 localizada en el Instituto de Óptica
Fuente: Museo viertual del CSIC

cámara de fotos de 1900 localizada en el Instituto de Óptica.

Cámara de fotos de 1900 localizada en el Instituto de Óptica
Fuente: Museo viertual del CSIC

Foto: Colorímetro diferencial.

Fuente: museovirtual.csic.es/coleccion/daza_valdes

Foto: Colorímetro diferencial.

Fuente: museovirtual.csic.es/coleccion/daza_valdes

Color y fotometría

 

Desde tiempos de Newton, las investigaciones sobre el color se habían vinculado a las de la naturaleza de la luz. Con el desarrollo de la teoría electromagnética de Maxwell, color y luz se hicieron inseparables: el color era la longitud de onda de la luz. No es de extrañar, pues, que la investigación del color se convirtiese, durante el siglo XX, en una rama de la óptica. Además, el desarrollo industrial hizo que medir las propiedades cuantitativas de la luz (fotometría) y del color (colorimetría) adquiriese un interés tecnológico inusitado.

Lecturas recomendadas

  • Instituto de Óptica “Daza de Valdés” 1946-1956. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
  • Diversos números de Luz: Revista de información del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” y del Comité Español de Iluminación

Enseñanza y divulgación

 

Una de las razones de ser del Instituto de Óptica, fue la de fomentar una industria de óptica nacional. Para este propósito era imprescindible formar un cuerpo de profesionales: investigadores, ingenieros, técnicos, etc. Por ello, desde sus inicios el IO asumió las labores docentes para la formación de estos especialistas.

Lecturas recomendadas

  • Revista Luz: Revista de información del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” y del Comité Español de Iluminación. 1961-1968.
  • Memoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid.
  • Instituto de Óptica “Daza de Valdés”. 1946-1956. Archivo Instituto de Óptica “Daza de Valdés”

Fuente: Portada Revista Luz. Revista de información del Instituto de Óptica y del Comité Español de Iluminación N º 4 – 1961. Extraída de la Biblioteca “Dorotea Barnes”.

Fuente: Portada Revista Luz. Revista de información del Instituto de Óptica y del Comité Español de Iluminación N º 4 – 1961. Extraída de la Biblioteca “Dorotea Barnes”.

Lente 70.70 INDO.

Foto extraída de Fernández, Mariano. Medio siglo de Óptica, INDO, 1989, p. 54.

lente 70.70

Lente 70.70 INDO.

Foto extraída de Fernández, Mariano. Medio siglo de Óptica, INDO, 1989, p. 54.

Colaboración con la empresa privada

 

Si, por un lado, fomentar una industria pública nacional de instrumentos ópticos estaba en la propia génesis del Instituto de Óptica (IO), no era menor el interés por colaborar con las empresas privadas del sector a través de proyectos científicos o de servicios. Por volumen de negocio, la industria de lentes oftálmicas era indudablemente la más relevante, siendo INDO, S.A la mayor empresa española.

Lecturas recomendadas

  • Fernández, Mariano. Medio siglo de Óptica, INDO, 1989.
  • Instituto de Óptica “Daza de Valdés”. 1946-1956. Archivo Instituto de Óptica “Daza de Valdés”.
  • Memoria del Instituto de Óptica “Daza de Valdés”. Año 1967.
  • Sales, T. La informática comercial española en la primera época (1960-1970): apuntes para una historia de la informática. “Novática: revista de la Asociación de Técnicos de Informática”, Juliol 1980, núm. 34, p. 53-59.