El Instituto de Óptica pertenece a la red de centros de Investigación del CSIC.
Sus objetivos científicos abarcan todos los aspectos de la óptica y la fotónica, con énfasis en áreas como la óptica Fisiológica, el Procesado de Imágenes, la Metrología óptica, la Interacción Láser-Materia, la Dinámica No-lineal de Sistemas ópticos, la Nanofotónica y las Comunicaciones ópticas.
— PERTENECIENTE AL CENTRO DE FÍSICAS MIGUEL A. CATALÁN
Instituto de Óptica
«Daza de Valdés»
(IO-CSIC)
Creado en 1946, pertenece al Área de Ciencia y Tecnologías Físicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Noticias

Lectura de tesis de nuestra compañera María Eva Nieto Piñero
Fecha: 13/02/2025 (jueves) Hora: 12:00 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM) C. de José Antonio Novais, 12, Madrid Madrid / 4 de febrero de 2025El próximo 13 de febrero nuestra compañera del grupo de Procesado por Láser Mª Eva Nieto Piñero...

El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas décadas, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las...

Crecimiento selectivo de micro y nanoestructuras de ZnO en sustratos de Zn metálicos procesados con láser fs para aplicaciones de gran superficie
Un nuevo proceso de dos pasos que utiliza láser de femtosegundos y tratamiento térmico a baja temperatura permite la producción a gran escala de superficies de ZnO micro y nanoestructuradas. Las estructuras de ZnO resultantes tienen una alta actividad fotocatalítica,...

Sintonización de morfologías puntiagudas en silicio mediante procesado sostenible por láser de femtosegundos en aire para una mejor absorción de luz.
Investigadores españoles desarrollan un método de procesado con láser de femtosegundos para producir silicio negro en aire con una absorción superior al 94% entre el ultravioleta y el infrarrojo cercano, sin necesidad del uso de gases de efecto invernadero. El estudio...

El próximo jueves 30 de enero, café científico con Miguel Gómez del Rio
La charla se titula "Un viaje personal en el mundo de la radiación óptica" Este mes la charla será el día 30 a las 11:00h en la Sala de Conferencias del centroMadrid / 17 de enero de 2025Para empezar 2025, celebraremos el Café Científico del IO el jueves 30 de enero...
Resto de anuncios

El próximo jueves 30 de enero, café científico con Miguel Gómez del Rio
La charla se titula "Un viaje personal en el mundo de la radiación óptica" Este mes la charla será el día 30 a las 11:00h en la Sala de Conferencias del centroMadrid / 17 de enero de 2025Para empezar 2025, celebraremos el Café Científico del IO el jueves 30 de enero...

Cursos de microscopía organizados por el Instituto de Óptica para el 2025
VIII Curso Microscopía y Aplicaciones 2025 VIII Curso Procesado Automático de Imagen Microscópica 2025 Madrid / 17 de diciembre de 2025El instituto de Óptica organiza junto con el Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes (VISILAB) de la Universidad de Castilla la...

Elecciones a la Dirección del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” 2025
Inicio del proceso de elección de la Dirección del IO-CSIC.Madrid / 13 de diciembre de 2024La Junta del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” celebrada el 12 de diciembre de 2024, ha acordado abrir el plazo para la presentación de candidaturas a la Dirección del...

Undécima edición de los Seminarios Científicos IOPTICA
Este año, contaremos con charlas invitadas de Concepción Lillo, de la Universidad de Salamanca y última ganadora de los Premios Fotón, y Martín López-García, del Instituto de Óptica. Madrid / 26 de noviembre de 2024El próximo 16 de diciembre, estamos encantados de...

Nuestro compañero Sergio Barbero participa en la inauguración de la exposición sobre Piedad de la Cierva
Madrid / 19 de noviembre de 2024La Universidad de Navarra inaugura hoy 19 de noviembre, la exposición “Piedad de la Cierva: pionera, visionaria y científica”, un homenaje a la vida y obra de esta investigadora, quien fue una figura clave en la industrialización del...
Entre la realidad y el deseo: El desarrollo de la ingeniería óptica en España (1920-1936)
Madrid / 25 de mayo de 2023Un artículo científico publicado por nuestro compañero Sergio Barbero examina el desarrollo y los fundamentos de la ingeniería óptica en España desde la segunda década del siglo XX hasta el inicio de la Guerra Civil española. El estudio...
Presentación de la Exposición: “Los inicios del Instituto de Óptica ‘Daza de Valdés’»
Madrid / 21 de noviembre de 2022Con motivo del 75 aniversario de la creación del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” inauguramos una exposición de 10 paneles sobre los inicios del Instituto, que permanecerá en la librería del CSIC hasta enero del año que viene. La...
Una revisión sobre microscopios de bajo costo para Ciencia Abierta
¿Te interesan los microscopios científicos de bajo coste? Publicada una comparativa de los 23 trabajos más exitosos publicados en la última década sobre microscopios ópticos con hardware abierto.Durante este comienzo del siglo XXI múltiples factores han favorecido una...
Preadaptación espectral para restaurar imágenes borrosas del mundo real utilizando métodos de deconvolución estándar
¿Quieres ver una demo de cómo funcionan los mejores algoritmos de restauración de imágenes?Los modelos clásicos de corrección del emborronamiento en imágenes se basan en suposiciones que no son reales, como la equivalencia de desplazamiento y la condición de contorno...
Síntesis de ilusiones visuales utilizando modelos generativos profundos
¿Ven ilusiones ópticas las redes neuronales artificiales? Un estudio científico juega con redes neuronales que ven las ilusiones visuales y que además son capaces de inventarse nuevos ejemplosUna ilusión visual es una imagen que induce una percepción visual que no...
Concedido el proyecto «IA para sistemas complejos» en el que participa nuestro compañero Marcelo Bertalmío
Nuestro compañero Marcelo Bertalmío participa en el nuevo proyecto AI4CS sobre nuevos métodos de inteligencia artificialEl proyecto AI4CS (AI for complex systems: Brain, Earth, Climate, Society), financiado ahora por la Comunidad Valenciana dentro del programa...
Desacoplamiento determinista de características globales y su aplicación al análisis de datos
Desarrollado un método matemático que reduce significativamente la tasa de error de las inteligencias artificiales en varias tareas.Gracias a la computación hoy en día se pueden analizar inmensas cantidades de datos para extraer de ellos conclusiones, realizar...
Marcelo Bertalmío nombrado Senior Area Editor (SAE) de la revista IEEE Transactions on Image Processing
Esta revista científica es la más importante en el área de procesamiento de imágenes.Nuestro compañero Marcelo Bertalmío del grupo de Ciencias de la Imagen y la Visión ha sido nombrado Senior Area Editor de la prestigiosa revista científica IEEE Transactions on Image...
Funciones de sensibilidad al contraste en codificadores automáticos
Diferencias y paralelismos entre la visión humana y la visión de las redes neuronales artificiales.La inteligencia artificial tiene entre otros muchos objetivos el poder modelar matemáticamente los procesos de percepción visual de los seres vivos de la forma más...
Seminario de Trevor Canham titulado «Using Decoupled Features for Photo-realistic Style Transfer»
En el seminario, que será el próximo jueves, 16 de junio, de 11:20 a 12:00 en la sala de conferencias de Serrano 121, explicará su trabajo en el contexto del proyecto europeo AdMiRe.Este es un resumen de la charla que va a darnos: La transferencia de estilo es el...