6
EDICIÓN DE LOS PREMIOS FOTÓN
DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y DE DOCENCIA EN LA ESCUELA
INSTITUTO DE ÓPTICA “DAZA DE VALDÉS” DEL CSIC
Ganadoras/es de la sexta edición de los Premios Fotón
El segundo premio ha recaído en Ignacio Mártil de la Plaza, por su artículo “Los orígenes de la Energía Solar Fotovoltaica” publicado en la recientemente desaparecida revista Investigación y Ciencia.
En la categoría Fotón absorbido, el premio ha recaído en la actividad “Jugando con la luz” organizada por Beatriz Toca Mestanza para alumnos y alumnas de 5º de primaria del CEIP Maruja Mallo de Málaga.
El jurado del Fotón Absorbido ha decido también conceder un accésit a Cristina Castro y J. Ignacio Bejarano del Colegio Lourdes FUHEM por su proyecto “Proyecto HipnÓptico” orientado a 4º EP, 4º ESO y 1º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Artes.

Las tecnologías basadas en la luz juegan un papel fundamental en nuestras vidas, y facilitar su comprensión desde las etapas más tempranas de la formación es esencial para el futuro avance de la sociedad.
El Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, otorga cada año los “Premios FOTÓN” para reconocer, impulsar y fomentar la labor de Comunicación Científica (“FOTÓN EMITIDO”) y de Enseñanza (“FOTÓN ABSORBIDO”) en los ambitos de la óptica y la fotónica.
Más información
Para más información, contactar con el Instituto de Óptica “Daza de Valdés” en la dirección de correo electrónico
premios.foton@io.cfmac.csic.es
o rellene el formulario.
Primer premio Fotón Emitido
“Pantallas y cámaras en los ojos, y otras promesas de las lentillas del futuro” de Isabel Rubio Arroyo publicado en “El País”
Segundo premio Fotón Emitido
A Ignacio Mártil de la Plaza de la Universidad Complutense de Madrid, por su artículo “Los orígenes de la Energía Solar Fotovoltaica”, publicado en la edición en castellano de Investigación y Ciencia
Primer premio Fotón Absorbido
Entregado a Beatriz Toca Mestanza del CEIP Maruja Mallo de Málaga por su actividad “Jugando con la luz”
“Internet cuántico” de Laura G. de Rivera publicado en la revista “Muy Interesante”
Segundo premio Fotón Emitido
A USAL Student Chapter de la Universidad de Salamanca, por su vídeo “Los colores en las pompas de jabón”, itegrado por Ana García Cabrera, Laura Rego Cabezas, Javier Prada Rodrigo, Daniel García Carracedo y Alba de las Heras Muñoz
Primer premio Fotón Absorbido
Entregado a Mª del Carmen Rescalvo Patiño, Sara Fernández Suela, Juan Carlos López y Mercedes García Recio, del IES María Pacheco de Toledo por su actividad “Color luz ¿Por qué vemos los colores?”
Premiados en la cuarta edición
“Midiendo con luz”, producido por Rosa Ana Pérez Herrera, Santiago Tainta Ausejo y Mikel Bravo Acha
Segundo premio Fotón Emitido
“Astronomía amateur: serie de cuatro artículos divulgativos sobre
aberraciones ópticas y difracción de interés para el astrónomo aficionado,
publicados en la revista Astronomía”, escrito por Antonio Marzoa Domínguez
Premiados en la TERCERA edición
“El nacimiento de la fotofarmacología”, escrito por Xavier Rovira Algans y Xavier Gómez Santacana
Segundo premio Fotón Emitido
“Maldita Ciencia – La desinformación sobre óptica”, elaborado por el equipo “Maldita Ciencia de Maldita.es”, integrado por Rocío Pérez, Laura García Merino, Clara Jiménez Cruz y Julio Montes
Primer premio Fotón Absorbido
“No tenemos estrellas verdes, pero sí televisor de puntos cuánticos”, presentada por el IES Manuel de Falla, de Coslada (Madrid)
Premiados en la segunda edición

Laura Chaparro, por su trabajo titulado La nueva era de los materiales invisibles
Segundo premio Fotón Emitido
Susana Eva Martínez, por su guion de la obra de teatro científico Grabado en la retina
Primer premio Fotón Absorbido
Engañando a la Vista, del IES Diego Velázquez de Torrelodones (Madrid)
Premiados en la primera edición