Entre la realidad y el deseo: El desarrollo de la ingeniería óptica en España (1920-1936)
-
El estudio proporciona una visión novedosa y reveladora sobre los inicios y la evolución de la ingeniería óptica en España, destacando el papel clave de la "comunidad epistémica" de la época.
-
La ingeniería óptica, tiene como finalidad desarrollar instrumentación óptica ya sea para investigación científica o para bienes de consumo.
El estudio revela que para que se diera la formación y consolidación de esta disciplina en el país tuvo mucha importancia lo que se llama una “comunidad epistémica”, comunidad formada por ingenieros industriales civiles y técnicos militares con los conocimientos y motivaciones de la época.
La ingeniería óptica, una rama especializada de la ingeniería dedicada a los instrumentos ópticos, tuvo sus inicios en Alemania a finales del siglo XIX. Sin embargo, en España, su desarrollo tuvo que esperar hasta la segunda década del siglo XX.
Fue gracias a la iniciativa coordinada de esta “comunidad epistémica” de ingenieros que el desarrollo de la ingeniería óptica se hizo posible en España.
Últimas noticias

Uno de los hitos más relevantes alcanzados por esta comunidad fue la creación de los primeros estudios oficiales en ingeniería óptica y graduado en óptica en España, precursor de los actuales estudios de optometría. Además, se destaca la importancia de la Revista Española de Óptica como un movimiento asociativo formalizado que jugó un papel crucial en la instauración de estos estudios.
El artículo también señala que el desarrollo de la ingeniería óptica en España estuvo relacionado con la industrialización del país y la aparición de una profesión dedicada al sector privado industrial emergente. Aunque inicialmente la industria óptica en España era escasa y conformada por pequeños talleres, el artículo muestra cómo la formación reglada y el impulso de la “comunidad epistémica” sentaron las bases para el desarrollo de una industria y un sistema tecno-científico español de ingeniería óptica.
En poco más de una década y media, se sentaron las bases para la consolidación de esta disciplina durante el primer franquismo. Aunque no se alcanzaron todos los hitos deseados en ese periodo, los logros obtenidos fueron decisivos para etapas posteriores.
Noticias relacionadas
Una revisión sobre microscopios de bajo costo para Ciencia Abierta
¿Te interesan los microscopios científicos de bajo coste? Publicada una comparativa de los 23 trabajos más exitosos publicados en la última década...
Preadaptación espectral para restaurar imágenes borrosas del mundo real utilizando métodos de deconvolución estándar
¿Quieres ver una demo de cómo funcionan los mejores algoritmos de restauración de imágenes?Los modelos clásicos de corrección del emborronamiento en...
Síntesis de ilusiones visuales utilizando modelos generativos profundos
¿Ven ilusiones ópticas las redes neuronales artificiales? Un estudio científico juega con redes neuronales que ven las ilusiones visuales y que...