Anuncio de los ganadores de los Premios Fotón 2022

10 May, 2022 | Divulgación

Un reportaje sobre el internet cuántico y una actividad divulgativa sobre el color luz, premios Fotón 2022

En la categoría Fotón Emitido, los miembros del jurado han acordado, tras deliberación, otorgar el primer premio a Laura G. de Rivera, periodista científica por su trabajo “Internet cuántico”. Este artículo se publicó en la revista Muy Interesante en mayo de 2021.

El segundo premio les ha sido otorgado a Ana García Cabrera, Laura Rego Cabezas, Javier Prada Rodrigo, Daniel García Carracedo y Alba de las Heras Muñoz del OSAL Student Chapter de la Universidad de Salamanca, por su vídeo divulgativo “Los colores en las pompas de jabón”.

 

En la categoría Fotón Absorbido, ha resultado ganadora por unanimidad la actividad: “Color luz ¿Por qué vemos los colores?” del IES María Pacheco de Toledo, presentada por el colectivo docente Mª del Carmen Rescalvo Patiño, Sara Fernández Suela, Juan Carlos López y Mercedes García Recio.

Además, se ha otorgado un accésit a la actividad “La visión, la formación de imágenes y la reflexión difusa: algunas relaciones mutuas”, del IES Ramón y Cajal, de Huesca, presentada por los profesores y profesoras Arturo Carcavilla Castro, José Luis Palomino López, María Teresa Oliván Bescós y Laura Labarta Pueyo.

 

Una energía más baja conduce a una fase de TiO2 con una menor contribución de TiN, mientras que una fluencia más alta produce una mayor cantidad de TiN .

Los Premios Fotón tienen como objetivo reconocer la labor de comunicación, divulgación y acercamiento a la opinión pública del impacto científico, tecnológico y social de la investigación en óptica y fotónica, así como promover e incentivar la enseñanza de las ciencias y la investigación, en particular en el ámbito de la óptica y la fotónica, entre los estudiantes de Primaria y Secundaria.

 

 Fotón Emitido

El jurado de la categoría Fotón Emitido, que premia la divulgación científica en el área de la óptica y la fotónica, ha seleccionado este año un artículo de comunicación científica y un vídeo divulgativo.

Del artículo “Internet cuántico” de Laura G. de Rivera, el jurado ha valorado muy positivamente que esté muy ligado a la actualidad, como es el caso de los sistemas de comunicación cuántica, y también que esté redactado en un lenguaje muy claro y creativo a pesar de la complejidad de lo que trata. Además, el artículo está bien documentado y ha sabido integrar en el texto las fuentes y declaraciones de los expertos.

Del vídeo “Los colores en las pompas de jabón”, elaborado por Ana García Cabrera, Laura Rego Cabezas, Javier Prada Rodrigo, Daniel García Carracedo y Alba de las Heras Muñoz el jurado ha valorado positivamente su capacidad de divulgación al público general explicando el funcionamiento del fenómeno de interferencia de la luz con un ejemplo accesible y atractivo. El vídeo además ha gustado por su creatividad a la hora de mostrar los colores que se producen en las pompas.

 

El jurado ha estado compuesto por los investigadores del Instituto de Óptica José Olivares, José Luis de Miguel, Gabriel Cristóbal, Javier Solís, Alberto de Castro y Joaquín Campos, por las redactoras del Departamento de Comunicación del CSIC María González y Marta García, quien ha actuado como presidenta del Jurado, y por la presidenta del IOSA, Alejandra Varea.

 

Fotón Absorbido

 

El jurado de la categoría Fotón Absorbido de docencia en la escuela de la óptica y la fotónica, ha seleccionado la actividad “Color luz ¿Por qué vemos los colores?”, presentada por el IES María Pacheco de Toledo, que se dirigió a estudiantes de 4º de ESO.

El jurado ha destacado que se trata de un proyecto muy completo y de un alto valor pedagógico, con experiencias de mucha variedad y extensión. Estas experiencias son dinámicas y además tienen rigor y un alto nivel de interdisciplinariedad al involucrar algunas iniciativas participativas, como la construcción de espectroscopios, y otras de acercamiento a la comunidad científica, como la exposición mujeres astrónomas y la visita de Cecilia Payne.

El jurado ha decido también conceder un accésit al IES Ramón y Cajal por su proyecto “La visión, la formación de imágenes y la reflexión difusa: algunas relaciones mutuas” porque anima a los alumnos a pensar críticamente, con materiales accesibles y reproducibles que se pueden utilizar en clase y tienen en cuenta el proceso de aprendizaje.

El jurado ha estado compuesto por Pura Fernández, directora Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC y de Editorial CSIC, Sergio Sáez, Cluster Manager de SECPHO, los investigadores del Instituto de Óptica José Olivares, José Luis de Miguel, Sergio Barbero, Javier Solís, Joaquín Campos y Alberto de Castro, y la presidenta del IOPTICA, Alejandra Varea.

 

 

Noticias relacionadas

Publicados los ganadores de los Premios Fotón 2021

Ganadores de los Premios Fotón 2020

El Instituto de Óptica del CSIC anuncia sus premios Fotón 2019

Suscripción

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.