El Instituto de Óptica pertenece a la red de centros de Investigación del CSIC.
Sus objetivos científicos abarcan todos los aspectos de la óptica y la fotónica, con énfasis en áreas como la óptica Fisiológica, el Procesado de Imágenes, la Metrología óptica, la Interacción Láser-Materia, la Dinámica No-lineal de Sistemas ópticos, la Nanofotónica y las Comunicaciones ópticas.
— PERTENECIENTE AL CENTRO DE FÍSICAS MIGUEL A. CATALÁN
Instituto de Óptica
«Daza de Valdés»
(IO-CSIC)
Creado en 1946, pertenece al Área de Ciencia y Tecnologías Físicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Noticias

Análisis comparativo de membranas de fibroína de seda fabricadas con diferentes métodos de entrecruzamiento: procesamiento y caracterización
El estudio compara las propiedades de una amplia variedad de membranas de fibroína de seda fabricadas mediante diferentes entrecruzamientos. Las membranas de fibroína de seda tienen propiedades interesantes para su uso en oftalmología y otros campos biomédicos.Madrid...

Simulación visual de lentes intraoculares: desde el rendimiento en laboratorio hasta las validaciones computacionales y experimentales
La innovadora tecnología SimVis permite a los pacientes experimentar la visión a través de diferentes lentes intraoculares antes de la cirugía, lo que facilita la toma de decisiones informada y personalizada.. El estudio, publicado en Biomedical Optics Express, valida...

Camuflaje nocturno a través de un fondo que combina con la luz de la luna.
El llamativo color blanco de la lechuza común (Tyto alba) podría ser una adaptación que las hace más difíciles de ver para sus presas cuando vuelan contra el cielo nocturno. Esta afirmación en apariencia paradójica es la conclusión de un estudio científico...

Cursos de microscopía organizados por el Instituto de Óptica para el 2025
VIII Curso Microscopía y Aplicaciones 2025 VIII Curso Procesado Automático de Imagen Microscópica 2025 Madrid / 17 de diciembre de 2025El instituto de Óptica organiza junto con el Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes (VISILAB) de la Universidad de Castilla la...

Oferta de trabajo postdoctoral en el marco del proyecto Horizon “SYMPHONY” en el campo de circuitos fotónicos integrados
Es muy recomendable enviar CV y carta de motivación al IP del proyecto Aitor Villafranca (a.villafranca@csic.es), para obtener más información sobre el puesto y orientación a través de la aplicación de bolsa de trabajo. Fecha estimada de inicio: febrero de...
Resto de anuncios

El próximo 20 de noviembre, conferencia de David Grojo del CNRS titulada «New Dimensions Open to Ultrafast Laser Material Modifications»
Madrid /13 de noviembre de 2024El miércoles 20 de noviembre a las 11:30 tendremos un seminario organizado por el Grupo de Procesado Láser en la sala de conferencias del Instituto de Óptica.El seminario será impartido por David Grojo, investigador en la Aix-Marseille...

El próximo lunes 25 de noviembre, café científico con María Eva Nieto Piñero
La charla se titula "Viaje a través del cristal" Este mes la charla será a las 11:00h en la Sala de Conferencias de Serrano 121Madrid / 11 de novimbre de 2024Este mes, celebraremos el Café Científico del IO el lunes 25 con la charla “Viaje a través del cristal” de...

El 4 de noviembre charla de nuestro compañero Sergio Barbero en el Ciclo de Conferencias sobre Historia de la Óptica
Madrid / 31 de octubre de 2024El próximo lunes (4 de noviembre) a las 12:30 pm, tendremos la segunda charla virtual del IV Ciclo de Conferencias sobre Historia de la Óptica que organiza el Grupo de Historia de la Óptica de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA)....

Mañana martes 22 de octubre se emite la colaboración del IO en Órbita Laika
El programa tratará sobre falsificaciones, y se emitirá el 22 de octubre a las 22h en la 2. El grupo de Medidas de Radiación Óptica ha llevado al programa un espectrómetro de reflectancia difusa. Madrid / 21 de octubre de 2024El grupo de Medidas de Radiación Óptica ha...

Aitor Villafranca, Premio Nacional de Investigación 2024
Ha conseguido el galardón en la Modalidad Ángela Ruiz Robles, en Transferencia de conocimiento Estos premios son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica. Madrid / 18 de octubre de 2024Ayer 17 de octubre se han hecho...
Curso de diseño óptico en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Nuestros compañeros Sergio Barbero y Alberto de Castro han estado impartiendo un curso de diseño óptico de 20 horas de duración a personal de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.El curso se ha realizado del 17 al 30 de mayo.Noticias relacionadasSuscripción
Diseño de frentes de onda multifocales dadas las cáusticas en sistemas ópticos axialmente simétricos
Nuevo estudio teórico para diseñar lentes multifocalesEl diseño de una lente no es algo trivial, ya que implica costosos cálculos computacionales que implican desde los años 60 del siglo pasado el uso de computadoras. Desde entonces, los sucesivos avances...
Firmado un acuerdo de colaboración científica entre el CSIC y la cadena de televisión japonesa NHK en el que nuestro compañero Marcelo Bertalmío es el investigador responsable.
El CSIC ha firmado un acuerdo con la cadena de televisión japonesa NHK para colaborar en la investigación en tecnologías emergentes. En la parte del CSIC el investigador responsable es nuestro compañero Marcelo Bertalmío y participa también el investigador...
Charla de Marcelo Bertalmío en las jornadas «Sistemas Bio-Inspirados: Aplicaciones Prácticas»
El próximo lunes 23 de mayo nuestro compañero Marcelo Bertalmío va a dar una charla en el Instituto de Ingeniería de España, en las Jornadas "Sistemas Bio-Inspirados : Aplicaciones Prácticas"En el avance de la ingeniería gran parte de las soluciones técnicas han...
Algoritmo de mejora de detalles basado en la fusión de imágenes microscópicas de exposición múltiple
¿Sabes lo que son las diatomeas? ¿Sabes que capturan más CO2 que todas las selvas juntas? Nuevo método de fusión de imágenes HDR para reconocer automáticamente en el agua diatomeasLas diatomeas son vitales en el funcionamiento del ecosistema por los diversos servicios...
7 de marzo conferencia de Sergio Barbero “Entre la realidad y el deseo: El desarrollo de la ingeniería óptica en España(1920-1936)”
Dentro del ciclo de conferencias sobre historia de la óptica organizado por el Grupo de Historia de la Óptica de Sociedad Española de Óptica.La ingeniería óptica, entendida como una rama de la ingeniería dedicada a los instrumentos ópticos, surgió en el nuevo estado...
Vacantes postdoctorales en el grupo de Ciencias de la Imagen y la Visión
El grupo de Ciencias de la Imagen y la Visión, dedicado al desarrollo de técnicas de formación y procesado de imagen, y de modelos visuales, ha publicado tres ofertas de contratos postdoctorales.La oferta consiste en un contrato de 6 meses, y expresiones de interés...
V Curso sobre Microscopía y Aplicaciones 2022
Curso online - Del 9 al 11 de marzo del 2022.El objetivo del curso se centra en el desarrollo de los fundamentos teóricos de la formación y adquisición de imágenes en microscopía. El curso está dirigido a investigadores, tecnólogos y estudiantes interesados en el...
Desacoplamiento determinista de características: un marco de normalización para la ciencia de datos y señales
Machine learning in Madrid (zoom) Lunes, 20 de diciembre de 2021, 12-13h Ponente: Javier Portilla (Instituto de Óptica «Daza de Valdés» - CSIC)Resumen de la conferencia: En los últimos años, estamos siendo testigos de un desarrollo explosivo y de avances...
MicroHikari3D: Transformando una impresora 3D en un microscopio robotizado con capacidades de aprendizaje profundo
¿Sabías que algunos científicos fabrican los dispositivos necesarios para realizar su trabajo?Los microscopios son de gran importancia en el avance de las biociencias y también en los controles de calidad de la industria, ya que nos permiten observar el micromundo a...