Nuestra compañera Raquel Fernández de Cabo en la IV ed. “Yo Investigo. Yo soy CSIC”
-
Raquel Fernández pertenece al grupo de Óptica Guiada No-Lineal y en la Nanoescala (N2GO)
El concurso tiene como objetivos acercar la ciencia a la sociedad, promover vocaciones científicas, fomentar la comunicación científica, y difundir la labor de investigación del CSIC.
Últimas noticias
Resumen del vídeo
La tecnología es cada vez más pequeña gracias a la miniaturización de los circuitos electrónicos. Pero esto ha llevado a la microelectrónica a un límite en el que la señal se distorsiona, los sistemas se sobrecalientan y el consumo energético se dispara.
Para solucionar este problema, los chips electrónicos podrían sustituirse por chips fotónicos que utilizan luz. Los cables dentro de estos chips fotónicos son pequeñas fibras ópticas rectangulares, 100 veces más finas que un pelo. Éstos cables pueden transmitir grandes cantidades de datos a la velocidad de la luz, utilizando las diferentes longitudes de onda o “colores” de ésta. En estos chips fotónicos necesitamos componentes que nos permitan manipular la luz en su interior. Por eso, para conseguir componentes de altas prestaciones, utilizamos metamateriales de sub-longitud de onda: cables discontinuos compuestos por dos materiales distintos.
Noticias relacionadas
Análisis de los Límites de la Respuesta Óptica de una Nanopartícula Metálica con Ganancia
Científicos del Instituto de Óptica han desarrollado un modelo teórico para explorar la respuesta óptica de una pequeña nanopartícula metálica con...
Resonancias de red para termoplasmónica
Un trabajo científico coordinado por el Instituto de Óptica ha estudiado el uso de las resonancias de red de matrices periódicas de nanopartículas...
Oferta de contrato FPI en el Instituto de Óptica del CSIC (Proyecto PRECISION)
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO: El proyecto está centrado en el desarrollo, optimización y uso de fuentes láser y dispositivos de fibra óptica en el...