Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Tecnologías y Aplicaciones de la Ingeniería de Telecomunicación para nuestro compañero David González Andrade.


En esta ocasión se han concedido 17 premios y se ha contado con la colaboración de 12 empresas e instituciones patrocinadoras y la participación de 30 centros.
A la edición de estos premios organizados por el COIT y la AEIT se han presentado 91 trabajos.
En esta convocatoria nuestro compañero David González Andrade ha conseguido el citado premio, por su tesis titulada “Metamateriales sub-longitud de onda para microdispositivos fotónicos de altas prestaciones.”

David González Andrade recogiendo el premio

David González Andrade y Juan diego Ania
Metamateriales de sublongitud de onda.
Los metamateriales de sublongitud de onda (SWG), desde su primera aplicación en guías de ondas de silicio, han servido como una poderosa herramienta para superar las limitaciones de rendimiento de los dispositivos fotónicos integrados convencionales, basados en silicio.
Estos metamateriales se componen de distintos materiales dieléctricos dispuestos formando una rejilla, con una distancia de separación sustancialmente menor que la longitud de onda de la luz que se propaga. En estas condiciones, el medio se comporta como un nuevo metamaterial homogéneo que combina las propiedades ópticas de sus constituyentes dieléctricos, permitiendo así la personalización de la respuesta óptica del metamaterial a través de su diseño geométrico. Esta innovadora solución se ha aplicado con éxito a muchas tecnologías.
En el caso de este grupo de investigación, los metamateriales de longitud de sub-onda diseñados se han aplicado a diferentes arquitecturas de división de potencia como acopladores direccionales, proporcionando dispositivos compactos con un rendimiento mejorado en un ancho de banda amplio.
Esta nueva serie de componentes ópticos de propiedades mejoradas permitió la creación de Alcyon Photonics, una empresa de diseño de fotónica y soluciones de silicio fotónico nacida como una spin-off del Instituto de Óptica.
ALCYON PHOTONICS es una spin-off de reciente creación financiada por el fondo de inversión en capital semilla BeAble Capital, con el objetivo de trasladar al creciente mercado de la fotónica algunos de los últimos desarrollos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC). Encabezada por el Dr. Aitor Villafranca, Alcyon Photonics desarrolla elementos fotónicos multi-propósito de altas prestaciones, combinables entre sí para formar una gran variedad de chips ópticos para aplicaciones tan diversas como las comunicaciones ópticas, el sensado bio-químico o los micro-satélites, entre otras.
El conocimiento de Alcyon en la tecnología de sublongitud de onda proporciona a sus diseños un ancho de banda sin precedentes, capacidades de gestión de polarización y un alto rendimiento de fabricación. Alcyon está comprometida con acelerar la adopción de la fotónica no solo proporcionando motores ópticos de alto rendimiento para aplicaciones industriales, receptores coherentes, microespectrómetros, interrogadores FBG integrados, etc, sino que además ayuda a los clientes a adaptar sus diseños a sus necesidades.
Metamateriales de sublongitud de onda.
Los metamateriales de sublongitud de onda (SWG), desde su primera aplicación en guías de ondas de silicio, han servido como una poderosa herramienta para superar las limitaciones de rendimiento de los dispositivos fotónicos integrados convencionales, basados en silicio.
Estos metamateriales se componen de distintos materiales dieléctricos dispuestos formando una rejilla, con una distancia de separación sustancialmente menor que la longitud de onda de la luz que se propaga. En estas condiciones, el medio se comporta como un nuevo metamaterial homogéneo que combina las propiedades ópticas de sus constituyentes dieléctricos, permitiendo así la personalización de la respuesta óptica del metamaterial a través de su diseño geométrico. Esta innovadora solución se ha aplicado con éxito a muchas tecnologías.
En el caso de este grupo de investigación, los metamateriales de longitud de sub-onda diseñados se han aplicado a diferentes arquitecturas de división de potencia como acopladores direccionales, proporcionando dispositivos compactos con un rendimiento mejorado en un ancho de banda amplio.
Esta nueva serie de componentes ópticos de propiedades mejoradas permitió la creación de Alcyon Photonics, una empresa de diseño de fotónica y soluciones de silicio fotónico nacida como una spin-off del Instituto de Óptica.
ALCYON PHOTONICS es una spin-off de reciente creación financiada por el fondo de inversión en capital semilla BeAble Capital, con el objetivo de trasladar al creciente mercado de la fotónica algunos de los últimos desarrollos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC). Encabezada por el Dr. Aitor Villafranca, Alcyon Photonics desarrolla elementos fotónicos multi-propósito de altas prestaciones, combinables entre sí para formar una gran variedad de chips ópticos para aplicaciones tan diversas como las comunicaciones ópticas, el sensado bio-químico o los micro-satélites, entre otras.
El conocimiento de Alcyon en la tecnología de sublongitud de onda proporciona a sus diseños un ancho de banda sin precedentes, capacidades de gestión de polarización y un alto rendimiento de fabricación. Alcyon está comprometida con acelerar la adopción de la fotónica no solo proporcionando motores ópticos de alto rendimiento para aplicaciones industriales, receptores coherentes, microespectrómetros, interrogadores FBG integrados, etc, sino que además ayuda a los clientes a adaptar sus diseños a sus necesidades.