Revelando los efectos de la nanoestructuración superficial y profunda de recubrimientos multicapa delgados de fluoruro sobre la reflectancia óptica en el ultravioleta lejano
-
En el trabajo publicado se estudia un nuevo recubrimiento óptico que busca satisfacer las mejoras necesarias en la detección de luz en el ultravioleta lejano que necesitan las futuras misiones de exploración como la llamada “Observatorio de Mundos Habitables”
-
El diseño de espejos y filtros ópticos capaces de reflejar eficientemente la luz ultravioleta lejana hoy en día es un gran desafío.
Madrid / 3 de noviembre de 2023
Investigadoras e investigadores del Instituto de Óptica del CSIC, del Centro de Microanálisis de Materiales de la Universidad Autónoma y la NASA Goddard Space Center han publicado recientemente en la revista Applied Surface Science los resultados de un trabajo destinado a optimizar por primera vez un nuevo recubrimiento óptico reflectante que se puede utilizar en dispositivos ópticos que operan en el ultravioleta lejano.
Últimas noticias
En este trabajo, el equipo investigador ha caracterizado mediante microscopía de fuerza atómica y espectrometría de iones, la rugosidad de la capa, el tamaño de grano y los problemas de mezcla entre capas de los recubrimientos formados por capas alternas de fluoruro de aluminio y fluoruro de lantano, y lo han comparado con los sistemas tradicionales de fluoruro de magnesio y lantano.
Los resultados demostraron que los recubrimientos de aluminio y lantano presentan menores defectos estructurales. En teoría cuantas más bicapas se utilicen más aumentará la reflectancia, pero también aumenta la rugosidad de la superficie y otros defectos. En el estudio se encontró que el número óptimo eran 15 bicapas que con los recubrimientos multicapa de AlF3/LaF3 consiguieron reflejar el 87% de la luz ultravioleta con longitud de onda de 121,6 nm en comparación con el 75% de los recubrimientos multicapa de MgF2/LaF3.
Este trabajo sienta las bases para optimizar el diseño de espejos y filtros ópticos ultravioletas que serán imprescindibles para la próxima generación de grandes telescopios espaciales de la NASA, acelerando el progreso científico en esta parte crucial pero aún poco explorada del espectro electromagnético.
Además de la nueva generación de telescopios espaciales, otros campos tecnológicos pueden beneficiarse de los avances en los recubrimientos reflectantes del ultravioleta lejano. Estos incluyen la óptica del láser excimer, que es un tipo de láser ultravioleta. Los recubrimientos para el ultravioleta lejano también pueden ser útiles en campos como los reactores de fusión termonuclear para la caracterización del hidrógeno y también en la industria de fabricación de microchips mediante litografía de 193.
El diseño de espejos y filtros ópticos capaces de reflejar eficientemente la luz ultravioleta lejana plantea hoy en día un gran desafío tecnológico. En esta parte del espectro electromagnético, por debajo de los 200 nm de longitud de onda, la mayoría de materiales absorben fuertemente la radiación debido a las altas energías involucradas. Esto reduce en gran medida la disponibilidad de sustancias con baja absorción que puedan utilizarse espejos de luz ultravioleta. A estas longitudes de onda, los efectos cuánticos son relevantes en la interacción luz-materia, haciendo muy difícil predecir y controlar con precisión los índices de refracción y demás características de cada nuevo material. Esto complica el diseño de nuevos recubrimientos multicapa, donde se requiere un control nanométrico de los espesores de capa.
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Recubrimientos ultravioleta lejanos para cámaras de proyección temporal de Ar líquido
Madrid / 22 de septiembre de 2023Las cámaras de proyección temporal (TPC) de Ar líquido (LAr) y Xe líquido (LXe) se utilizan para muchas...
Conferencia de nuestro compañero Juan Pedro Adrados el próximo 16 de abril en el MUNCYT
El próximo 16 de abril a las 12h dentro del ciclo de conferencias "Ciencia en primera persona", podremos asistir a la conferencia titulada "El...
El Instituto de Óptica en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11F
Las investigadoras e investigadores del IO-CSIC han participado como cada año en la celebración del 11F con numerosas charlas y visitas a centros...