Se cumple un año de la publicación de la traducción al inglés del libro “Descubriendo la luz. Experimentos divertidos de óptica”

En un año se han descargado 6600 copias de la traducción al inglés del libro “Descubriendo la luz. Experimentos divertidos de óptica” escrito en 2018 por jóvenes investigadorxs vinculados al IO y/o al IOPTICA Student Chapter ¡Felicidades! en solo 1 año, se ha convertido en uno de los más descargados de la SPIE, la mayor editorial de textos de Óptica del mundo.
Este libro, escrito por un equipo de jóvenes científicos del Instituto de Óptica, pretende dar respuesta a preguntas como ¿Qué es la luz? ¿Qué es un instrumento óptico? ¿En qué se parece el ojo a un instrumento óptico? ¿Cómo explicamos la visión humana? y acercar al lector al emocionante mundo de la óptica y la fotónica.
El libro está escrito de forma divulgativa, dirigida al público general, pero con especial énfasis en los estudiantes de todos los niveles de Educación Secundaria y presenta una amplia variedad de experimentos relacionados con los distintos fenómenos e instrumentos ópticos, en donde se exponen con claridad los pasos a seguir. Todos estos experimentos vienen precedidos de la explicación de los conceptos necesarios para su realización e interpretación, y acompañados de numerosas ilustraciones y curiosidades.
Después de un año se han presentado los resultados y estos han sido buenos, con cerca de 6600 descargas del libro y más de 100 ventas impresas.
El contenido de este libro también se ha utilizado para grabar vídeos de los experimentos que se ofrecen en la web del taller de Ciudad Ciencia.
Este nuevo formato online permite que los experimentos sean vistos desde los hogares de quien quiera y pueda repetirlos en sus casas.
Además de ver los vídeos la plataforma también ofrece la posibilidad de solicitar el taller de forma presencial en colegios o similares a través del proyecto de CiudadCiencia.

Descubriendo la luz. Experimentos divertidos de óptica (Editorial Catarata, 2018)
Sara Aissati (IO-CSIC, Madrid), Xoana Barcala (IO-CSIC, Madrid), Clara Benedí (IO-CSIC, Madrid), Camilo Florian (IO-CSIC, Madrid), Francesca Gallazzi (IO-CSIC, Madrid), Mario García (LP3/CNRS Marsella), Juan Luis García (ICMAB-CSIC, Barcelona), Rocío Gutiérrez (IO-CSIC, Madrid), Juan Luis Méndez (UKB, Bohn), Roberta Morea (SM Optics, Milán), Javier Nuño (UAH, Madrid), Pablo Pérez (FJD, Madrid), Daniel Puerto (Ílice Photonics, Aspe), María Viñas (IO-CSIC, Madrid).
Noticias relacionadas
Encuentro Ibérico de estudiantes de óptica (IMOS) 2022
Los días 13, 14 y 15 de junio se ha celebrado en la Universidad de Aveiro (Portugal) la primera edición del Encuentro Ibérico de Estudiantes de...
Seminario de Trevor Canham titulado “Using Decoupled Features for Photo-realistic Style Transfer”
En el seminario, que será el próximo jueves, 16 de junio, de 11:20 a 12:00 en la sala de conferencias de Serrano 121, explicará su trabajo en el...
Homenaje póstumo a Leonardo Villena y entrega del reconocimiento al mérito en metrología
El pasado 30 de mayo nuestro compañero Sergio Barbero participó en una jornada en recuerdo a Leonardo Villena que organizó el Comité de Metrología...