
IOSA (sección estudiantil del OSA-EPS de IO-CSIC) lleva a cabo varias actividades de divulgación para difundir la ciencia óptica entre la población general.
Esta actividad es desarrollada por los miembros de IOSA: jóvenes investigadores y estudiantes predoctorales del Instituto de Óptica (CSIC), que trabajan en diferentes campos relacionados con la óptica, como la óptica visual y biofotónica, láser, procesamiento digital de imágenes, fibra óptica, procesado de material o estudios teóricos y experimentales sobre las propiedades ópticas de la materia.
Además, IOSA quiere contribuir al desarrollo profesional y científico de los estudiantes del Instituto de Óptica, individualmente y como grupo.
Por ese motivo, IOSA, en colaboración con el Instituto de Óptica (CSIC), ha organizado en los últimos años una serie de seminarios científicos abiertos a todo el personal del Instituto de Óptica: técnicos, investigadores pre- y postdoctorales, como así como investigadores senior, incluidos todos los miembros de IOSA dispuestos a participar.
Estos seminarios tienen como objetivo crear un ambiente amigable de discusiones científicas en los temas de las diferentes líneas de investigación desarrolladas en el IO-CSIC. Los estudiantes de IO se beneficiarán profesional y científicamente de estos seminarios, por lo que tendrán la oportunidad de trabajar en un ambiente similar al de una conferencia, preparar una buena charla, responder preguntas difíciles de socios e investigadores principales y ser interrogados por sus compañeros.
Contaremos también con la presencia como ponente invitado del Prof. Javier Alda, de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense (Madrid).
IOSA anima a toda la comunidad científica del Instituto de Óptica a participar en la quinta edición de los seminarios científicos de IOSA para establecer relaciones.
Se tomará un descanso para tomar café durante los seminarios para continuar la charla.
PRESENTACIONES
Duración: Presentaciones cortas (6 minutos + 3 minutos de preguntas)
Tema: investigación actual, investigación de doctorado, trabajo de maestría o similar
Oradores y público: Técnicos, investigadores pre- y postdoctorales e investigadores senior
Resumen: se debe proporcionar un breve resumen (no más de 100 palabras, incluido el título). Las presentaciones en papel serán seguidas por una amplia audiencia de investigadores; Además, cada orador debe explicar su trabajo de la manera más accesible. Por favor, siga la plantilla adjunta para el resumen.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DEL ABSTRACT
Domingo 9 de diciembre
FECHA
Miércoles 12 de diciembre de 2018; 10.30 - 13.00 aprox.
UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Sala de Conferencias, IO-CFMAC, CSIC (C / Serrano 121, Madrid)
CONTACTO, REGISTRO, CERTIFICADOS DE ASISTENCIA E INFORMACIÓN ADICIONAL Francesca Gallazzi (francesca.gallazzi@io.cfmac.csic.es) y IOSA (iosa@io.cfmac.csic.es) http://iosastudentchapter.osahost.org/