Mención en el Premio Patente Joven Inventor para nuestro compañero Víctor Rodríguez
-
La mención ha sido concedida en la segunda edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial, organizada por la Oficina Española de Patentes y Marcas.
-
La finalidad de estos premios es distinguir la protección de los resultados de investigación mediante patentes y modelos de utilidad concedidos en el año 2021.
Madrid / 19 de junio de 2023
La patente Aparato y sistema para realizar medidas optométricas y método para ajustar la potencia óptica de una lente ajustable, inventores Carlos Dorronsoro y Víctor Rodríguez del Instituto de Óptica del CSIC, consiguió una mención en el premio Patente Joven de la Segunda Edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en 2023.
La patente protege una innovadora y disruptiva tecnología que permite estimar la graduación visual de una persona de manera más rápida y precisa que el método tradicional de identificar letras a través de diferentes lentes.
La patente protege una innovadora y disruptiva tecnología que permite estimar la graduación visual de una persona de manera más rápida y precisa que el método tradicional de identificar letras a través de diferentes lentes.
Últimas noticias

Logotipo de la Oficina Española de Patentes y Marcas / www.oepm.es
“El nuevo método utiliza un test de colores azules y rojos y una lente optoajustable para inducir cambios rápidos de desenfoque, que producen una percepción de parpadeo del test, parpadeando más unos colores u otros en función de la graduación del paciente, y siendo mínimo el parpadeo en la mejor graduación“, dice Víctor Rodríguez, investigador del Instituto de Óptica del CSIC, coinventor de la patente y ganador del premio. “Hemos demostrado en 25 sujetos voluntarios que el método es 5 veces más rápido y 2 veces más preciso que el método tradicional, lo que indica el gran potencial clínico de este método y los beneficios que puede aportar tanto a pacientes como a clínicos“, añade Víctor. “Nuestro objetivo es llevar esta tecnología al mercado, previa validación en una mayor cantidad de población. Recibir este premio es un grandísimo reconocimiento y nos motiva para seguir trabajando duro y conseguir nuestro meta de transferir este nuevo y disruptivo método a la sociedad.”
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Taller «Empoderando el talento» Estrategias para procesos libres de sesgos
El taller tratará sobre sesgos incoscientes será impartido (en inglés) por Mahmoud Assy, experto en Diversidad, Equidad e Inclusión. Esta actividad...
Susana Marcos, galardonada con el premio Edgar D. Tillyer 2025 de Optica por sus contribuciones a la óptica visual
Madrid / 19 de febrero de 2025Optica (antes OSA) ha anunciado que Susana Marcos, de la Universidad de Rochester, Nueva York, EE. UU., ha sido...
El próximo jueves 27 de febrero, café científico con Javier Portilla
La charla se titula "Acercando el Procesado de Imágenes a la Visión: Reflexiones, Retos, Oportunidades" Este la charla será el día 27 a las 11:00h...