Estimación de la forma completa del cristalino in-vivo a partir de imágenes OCT usando “lentes propias”
-
El artículo explica una nueva forma de usar imágenes de tomografía del ojo para estimar la geometría completa del cristalino, que en principio no es visible con estas técnicas de imagen.
Últimas noticias

a) Exploración OCT a un sujeto de 26 años
b) Modelo tridimensionales de forma completa obtenidos con el método propuesto
Hasta ahora se han utilizado técnicas de resonancia magnética nuclear (RMN) y biomicroscopía ultrasónica (UBM) para obtener imágenes de la forma del cristalino, pero estos métodos tienen limitaciones como baja resolución, largos tiempos de adquisición y la necesidad de contacto con el ojo.
Por su lado las técnicas de imagen óptica, incluida la OCT, también se utilizan actualmente para medir el cristalino, pero no pueden medir su forma completa debido a que el iris bloquea la luz incidente.
Para superar estos desafíos, los investigadores desarrollaron un nuevo método llamado lentes propias, que representa los “patrones de deformación” más comunes entre las formas del cristalino humano. Cada “lente propia” define un parámetro de forma del cristalino (tamaño, proporción entre su ancho y su altura, etc) así hasta 6 parámetros de forma que combinados cubren el 96 % de las posibles formas de los cristalinos de los pacientes.
Los investigadores demostraron la utilidad del sistema lentes propias para estimar la forma completa de la lente in vivo a partir de imágenes OCT, donde solo está disponible la información visible a través de la pupila. El método se comparó con métodos anteriores de estimación de la forma del cristalino completo y mostró una mejora en repetibilidad y solidez con menor uso de recursos computacionales.
La nueva técnica podría tener implicaciones significativas para el tratamiento de cataratas y presbicia, ya que permite conocer con precisión la forma completa del cristalino para la selección adecuada de la potencia y el tamaño de la lente intraocular a implantar. Además, con el nuevo método esto puede implementarse fácilmente en entornos clínicos.
Este es un trabajo de colaboración entre el Instituto de Óptica del CSIC, el Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias, el Centro Internacional de Investigación Traslacional del Ojo (ICTER) de Polonia, el el Laboratorio de Biofísica Oftálmica del Instituto del Ojo LV Prasad de la Índia, el Instituto de Visión Brien Holden de Sydney, el Centro de Biofísica Oftálmica del Instituto del Ojo Bascom Palmer de Miami, el
Noticias relacionadas
Charla del prof. Michael Telias “Inner retinal remodeling in vision”
The role of inner retinal remodeling in vision Michael Telías, MSc, PhD Profesor Asistente, Flaum Eye Institute & Del Monte Institute for...
Evaluación del efecto de las aberraciones oculares en el rendimiento simulado de un nuevo diseño de lentes intraoculares refractivo utilizando óptica adaptativa
Los simuladores visuales de óptica adaptativa (AO) son excelentes plataformas para estudiar el rendimiento visual de nuevos diseños de lentes...
Científicos del CSIC prueban con éxito su simulador visual SimVis en pacientes con cataratas antes de operarse
Madrid / 17 de noviembre de 2022Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han analizado con éxito la viabilidad de...