Enfoques innovadores para organizar una conferencia inclusiva sobre óptica y fotónica en formato virtual
-
El estudio revela el impacto favorable de las políticas inclusivas y el uso de herramientas tecnológicas en el XIII Encuentro Español de Óptica (RNO2021).
Madrid / 25 de octubre de 2023
En respuesta a los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, los congresos científicos tuvieron que adaptarse y valerse de nuevas posibilidades tecnológicas para poder realizarse. En este trabajo varios miembros del Comité organizador RNO2021 analizan su labor de organizar el congreso por primera vez en formato virtual, que aprovechó para además promover la igualdad de representación y participación entre hombres y mujeres.
Últimas noticias
Los congresos científicos son fundamentales para la difusión de la investigación científica y el establecimiento de redes profesionales. Sin embargo, la pandemia obligó a posponer o trasladar virtualmente la mayoría de estos eventos para garantizar la seguridad de los participantes. Ante este contexto, el RNO2021 se convirtió en un ejemplo destacado de cómo abordar los desafíos de las conferencias científicas tradicionales y fomentar la inclusión.

Plataforma Secpholand durante RNO2021 que muestran los auditorios. Algunos stands de los patrocinadores son visibles detrás del auditorio en la imagen superior.
El RNO2021, que se celebró del 22 al 24 de noviembre de 2021, adoptó un enfoque innovador al combinar un formato de videoconferencias más tradicionales con el uso de avatares interactivos en un metaverso online. Este enfoque permitió una mayor interacción entre los participantes y creó un entorno inmersivo que simulaba una reunión cara a cara con llamadas de voz. El estudio ha evaluado también la eficacia de estas prácticas inclusivas y el uso de herramientas tecnológicas mediante el análisis de datos de participación y una encuesta posterior a la conferencia.

El artículo resalta la importancia de proporcionar medidas inclusivas efectivas en los congresos científicos para fomentar la participación de mujeres y jóvenes investigadores. La presencia de mujeres en estos eventos es crucial para preservar el carácter universal de la investigación científica y evitar la fuga de talentos. Además, se organizaron premios de presentación de trabajos basados en el mérito, con especial atención a los investigadores que inician su carrera, oportunidades que ayudan a aumentar su visibilidad y animar la participación de la comunidad científica joven.
El estudio concluye que el RNO2021 demostró que es posible organizar conferencias científicas inclusivas y exitosas en formato virtual. El uso de herramientas tecnológicas y la implementación de políticas inclusivas generaron un fuerte interés por parte de la comunidad científica y proporcionaron oportunidades de networking y colaboración entre los participantes.
Este es un artículo en el que han colaborado los siguientes centros de investigación:
- Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca
- Departamento de Física Aplicada de la facultade de Óptica e Optometría de la Universidade de Santiago de Compostela
- Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías de la Universidad de Alicante
- Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación del Institute of Smart Cities (ISC) de la Universidad Pública de Navarra
- Laboratorio de Fibras Ópticas del Departamento de Física Aplicada—ICMUV de la Universitat de València
- Photonics Laboratory de la Universidad de Tampere
- Grupo de Óptica, Fotónica y Biofotónica, CTB del Departamento de Ingeniería Química, Mecánica y Diseño Industrial de la ETSIDI, Universidad Politécnica de Madrid
- Instituto de Optica Daza de Valdes (IO) del CSIC
- Wellman Center for Photomedicine, Massachusetts General Hospital de Harvard Medical School
- Grupo Complutense de Óptica Aplicada del Departamento de Óptica de la Universidad Complutense de Madrid
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Lectura de tesis de nuestra compañera María Eva Nieto Piñero
Fecha: 13/02/2025 (jueves) Hora: 12:00 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM) C. de José Antonio Novais, 12, Madrid...
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...
Crecimiento selectivo de micro y nanoestructuras de ZnO en sustratos de Zn metálicos procesados con láser fs para aplicaciones de gran superficie
Un nuevo proceso de dos pasos que utiliza láser de femtosegundos y tratamiento térmico a baja temperatura permite la producción a gran escala de...