Entrevista a nuestro compañero Alejandro Manjavacas publicada en el periódico ABC

-
La nanotecnología podría ser una nueva revolución industrial y tecnológica
En este reportaje se ha entrevistado a nuestro compañero Alejandro Manjavacas del grupo de Óptica Guiada No-Lineal y en la Nanoescala (N2GO) en el que investiga en nanotecnología teórica.
En la entrevista él explica como la nanotecnología es muy interesante porque las reglas de la física cambian a esa escala, donde se producen efectos cuánticos, pudiendo conseguir fenómenos imposibles con objetos a escalas más grandes.
En el campo de la luz, las aplicaciones actuales de nanofotónica pasan por conseguir baterías y células solares mejores, microprocesadores más rápidos o biosensores a escala nanométrica que puedan estar presentes en casi cualquier parte.
Últimas noticias

Ilustración de un conjunto de nanopartículas calientes
Sin embargo, aunque España está bien situada en cuanto a la aportación a la investigación científica en nanociencia, al tener poca industria hay pocas de ellas con capacidad de desarrollar las nuevas tecnologías, y eso causa que pocas patentes que estén llegando al mercado.
En esta entrevista también han participado otras investigadoras e investigadores destacados en el campo de la nanotecnología como Salvador Pané, profesor en el Instituto de Robótica y Sistemas Inteligentes y codirector de Multi-Scale Robotics Lab en el ETH Zürich, Marisol Martín, profesora de investigación del CSIC, Luis M. Liz-Marzán, profesor de la Fundación Vasca para la Ciencia (Ikerbasque) y Director Científico de CIC biomaGUNE, Pedro Serena, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y Jordi Díaz Marcos, Investigador y divulgador en Universitat de Barcelona (Ccitub/IN2UB) y profesor de Materiales
Noticias relacionadas
El Instituto de Óptica en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11F
Las investigadoras e investigadores del IO-CSIC han participado como cada año en la celebración del 11F con numerosas charlas y visitas a centros...
Análisis de los Límites de la Respuesta Óptica de una Nanopartícula Metálica con Ganancia
Científicos del Instituto de Óptica han desarrollado un modelo teórico para explorar la respuesta óptica de una pequeña nanopartícula metálica con...
Resonancias de red para termoplasmónica
Un trabajo científico coordinado por el Instituto de Óptica ha estudiado el uso de las resonancias de red de matrices periódicas de nanopartículas...