Impresión mediante transferencia directa inducida por láser y el futuro de la fabricación digital
-
Los científicos han desarrollado una nueva forma de imprimir con precisión de micrometros usando láseres, llamada transferencia directa inducida por láser (LIFT). Esta nueva técnica les permite imprimir circuitos de microelectrónica, pequeñas pruebas de biología e incluso en un futuro tejidos corporales.
-
La nueva técnica LIFT es muy versátil y puede utilizar muchos materiales diferentes. También permite realizar cambios en el diseño durante la impresión, sin variar los costes.
Últimas noticias
Los tipos más comunes de estas herramientas son una impresora 3D (aditiva) o una fresadora CNC (sustractiva).
Esta fabricación digital permite la creación de estructuras y dispositivos, sin necesidad de máscaras, muestras maestras o moldes. Una de las principales ventajas de esta técnica es la capacidad de realizar correcciones de diseño de forma digital sin tener que modificar el proceso de fabricación.
Gracias a esto, los costes para fabricar un producto pueden ser significativamente reducidos.
Una de las tecnologías más prometedoras en la fabricación digital es la transferencia directa inducida por láser (LIFT), una técnica de fabricación que permite la transferencia de materiales desde un sustrato donante a un sustrato receptor con alta resolución. En LIFT, el láser se usa para volatilizar el material de interés y depositarlo en ubicaciones definidas por el usuario, lo que lo convierte en un método altamente preciso y flexible de fabricación por capas (fabricación aditiva).

En el trabajo que han publicado, los científicos implicados han desarrollado una descripción completa del estado actual del arte en LIFT, incluida una revisión de las publicaciones científicas recientes e investigaciones sobre la técnica durante las últimas tres décadas.

Mediante el análisis de datos comerciales de las técnicas de fabricación aditiva, han presentado en el trabajo pronósticos comerciales y posibles tendencias para la técnica LIFT en áreas científicas explotables como la electrónica, la biología y la medicina.
A pesar de las dificultades que tiene desarrollar una nueva tecnología, la técnica LIFT es una gran promesa para el futuro de la fabricación digital, ofreciendo un enfoque versátil y preciso que se puede aplicar a una amplia gama de materiales y aplicaciones. A medida que el campo continúe evolucionando, es probable que los investigadores e ingenieros encuentren nuevas formas de aprovechar el poder de LIFT para crear nuevos dispositivos, estructuras y sistemas que transformarán la forma en que se fabrica actualmente.
Este es un trabajo de colaboración entre el Instituto de Investigación y Tecnología de Materiales de la Universidad de Princeton, el Instituto de Óptica Daza de Valdés del CSIC y el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Barcelona
Noticias relacionadas
Crecimiento selectivo de micro y nanoestructuras de ZnO en sustratos de Zn metálicos procesados con láser fs para aplicaciones de gran superficie
Un nuevo proceso de dos pasos que utiliza láser de femtosegundos y tratamiento térmico a baja temperatura permite la producción a gran escala de...
Sintonización de morfologías puntiagudas en silicio mediante procesado sostenible por láser de femtosegundos en aire para una mejor absorción de luz.
Investigadores españoles desarrollan un método de procesado con láser de femtosegundos para producir silicio negro en aire con una absorción...
Respuesta optoplasmónica ajustable mediante irradiación láser de femtosegundos en vidrios con nanopartículas de oro implantadas profundamente
La implantación de iones de Au2+ con energías de MeV ha permitido la creación de nanopartículas incrustadas a mayor profundidad, lo que ha resultado...