Teleconferencia «La figura de José M. Otero Navascués (fundador del Instituto de Óptica) como generador de sistemas científico-tecnológicos»
-
El próximo 8 de mayo a las 19 h, en esta sala Meet
Madrid / 3 de mayo de 2023
ALBERT PRESAS i PUIG será el ponente con una conferencia titulada: “LA FIGURA DE JOSÉ M. OTERO NAVASCUÉS (FUNDADOR DEL INSTITUTO DE ÓPTICA) COMO GENERADOR DE SISTEMAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS.”
Últimas noticias

Resumen
El estudio de los complejos sistemas científico-tecnológicos desvela la necesidad de considerar el papel de determinados actores individuales que vinculan ciencia, tecnología, política y sociedad, ya sea actuando como asesores a gobiernos e industrias o como definidores, a su vez, de nuevas disciplinas y ámbitos científicos.
En una conferencia impartida en 1952 sobre el tema “Investigación y Universidad”, José M. Otero Navascués lamentaba el estado de la investigación española en general y, en especial, de la investigación básica, señalando el escepticismo imperante que reinaba en la industria e incluso en la administración pública hacia la investigación. Durante gran parte de su vida, Otero contribuyó a constituir un sistema tecnológico y a la formación de una élite científica y tecnológica que sirviera de base para el posterior desarrollo industrial. Destacada es su aportación a la óptica y a la energía nuclear. Utilizando aportaciones que van más allá de la historia de la ciencia y de la tecnología, en esta presentación se analizará la figura de Otero Navascués a este respecto, un ejemplo de science maker organizador de sistemas generadores de conocimiento
Acerca de Albert Presas i Puig
Albert Presas i Puig (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona) se doctoró en la Technische Universität Berlin. Es profesor de Historia de la Ciencia en la Facultat de Humanitats de la UPF.
Ha sido investigador en el Instituto Max Planck para la Historia de la Ciencia en Berlín (1995-2010). Su investigación se centra en la ciencia, la cultura y el poder; ciencia en la periferia europea; ciencia en regímenes autoritarios; y la historia de la energía nuclear.
Presas tiene un extenso currículum editorial y una larga experiencia en investigación de vanguardia y coordinación de proyectos de excelencia. Recientemente fue coordinador principal del proyecto Horizon 2020 HoNESt (History of Nuclear Energy and Society www.honest2020.eu).
Noticias relacionadas
El próximo jueves 27 de febrero, café científico con Javier Portilla
La charla se titula "Acercando el Procesado de Imágenes a la Visión: Reflexiones, Retos, Oportunidades" Este la charla será el día 27 a las 11:00h...
El próximo lunes 10 de febrero, seminario científico de Rocío Ariza
El seminario será en la Sala de reuniones de Serrano 113bis Se titula "Unlocking new frontier in light management for perovskite solar cells" Madrid...
Lectura de tesis de nuestra compañera María Eva Nieto Piñero
Fecha: 13/02/2025 (jueves) Hora: 12:00 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM) C. de José Antonio Novais, 12, Madrid...