Integrantes del servicio:
- Javier Renau López
- José Maluenda Hueva
El servicio de cultura científica del Instituto de Óptica se formó en 2018 con la labor de ayudar al personal técnico e investigador en las tareas de comunicación y divulgación de la ciencia.
En esta página se enumeran los principales servicios que se ofrecen para ponerlos en conocimiento del personal.
Creación de infografías, ilustraciones y demás material gráfico digital o impreso
Diseño y producción de materiales de difusión como carteles, programas, dípticos, etc. de cara a la realización de actividades.
Actualmente además contamos con el infógrafo José Maluenda que está realizando ilustraciónes e infografías para presentar en proyectos, artículos en revistas, notas de prensa, etc.
Diseño, creación y mantenimiento de webs relacionadas con el IO-CSIC
Estas webs pueden ser webs de grupos de investigación, webs de proyectos científicos, webs personales, webs de congresos en los que participe alguna persona del instituto o webs de divulgación científica como el Fondo Fotográfico María Teresa Vigón.
Realización de notas de prensa de los artículos científicos
El servicio intenta realizar una nota de prensa de cada artículo publicado en Scopus del Instituto, pero para además poder optar a publicar la nota de prensa en la web del CSIC, hay que avisar al servicio de comunicación central del CSIC antes de que el artículo esté publicado.
Organización de distintos actos de divulgación científica
La unidad de cultura científica del IO participa en mayor o menor grado en la mayoría de las iniciativas de divulgación científica qyue se realizan en el instituto. Actualmente las iniciativas más importantes son:
- Organización, publicidad y búsqueda de personas candidatas para los Premios Fotón que organiza cada año el Instituto de Óptica.
- Curso de Introducción a la Investigación en Óptica y Fotónica que en 2025 ya va por la 34 edición.
- Ayuda técnica en la organización de congresos. Tenemos experiencia en la ayuda a la organización de distintas partes de congresos, como por ejemplo la elaboración y distribución de material gráfico del congreso, la creación y mantenimiento de los sitios web, solución de incidencias, gestión de los espacios, catering, etc.
- Coordinación de los Coloquios Curie, gestión de las reservas de las salas, la cartelería, la organización del viaje, publicidad, presentación de la conferencia y todo lo que sea necesario para cada conferencia. Los coloquios realizan normalmente 5 conferencias al año.
- Apoyo y realización de talleres de divulgación. Con motivo de días internacionales como el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia o similares acompañamos al personal científico a dar charlas a estudiantes de distintas edades. También colaboramos con otros institutos del CSIC para dar charlas conjuntas.
- Coordinación de las actividades de la Semana de la Ciencia. Esto implica hacer de interfase entre las personas interesadas en ofrecer alguna actividad del instituto y la cultura científica del CSIC, la coordinación de los espacios a compartir entre los institutos del centro y la comunicación con el público que asistirá a las actividades.
Gestión y mantenimiento de las redes sociales del IO-CSIC
El Instituto de Óptica está más o menos activo en Linkedin, Bluesky, X, Instagram, Pinterest y Youtube
Gestión de ofertas de trabajo en Euroaxess y linkedin
El instituto cuenta con un usuario ya creado en EuroAxess para poder centralizar allí las ofertas de trabajo que se anuncien, así como también existe la posibilidad de anunciar alguna oferta en el portal de búsqueda de empleo de Linkedin
Mantenimiento de la intranet del IO-CSIC
En la intranet del instituto se han automatizado algunas tareas administrativas repetitivas como la realización de informes para distintas convocatorias o cruzar datos de distintas fuentes para la memoria científica.
También se utiliza como canal de información interna del instituto como la publicación periódica de informes de departamento u otra información interesante para el personal.
Estos desarrollos se realizaron a petición de la gerencia o de personal investigador del instituto.
Realización de la memoria científica del IO-CSIC
Cada año se realiza la memoria científica del instituto en un documento colaborativo para que exista la posibilidad de que varias personas accedan a ella y la editen.
Registro de actividades en conciencia
Registro de actividades en conciencia del personal científico.

Impresión de piezas 3D
En el despacho tenemos una impresora Creality Ender 3 S1 y podemos imprimir las piezas que nos envíen en formato stl u obj o pedirnos que las busquemos. También tenemos programas de edición de 3D como el Adobe Meshmixer o el Blender pero todavía estamos aprendiendo a crear piezas nuevas con soltura.
Coordinación del programa 4º eso + empresa
En el programa 4º ESO + Empresa los grupos de investigación pueden ofertar plazas para estudiantes de 4º de la ESO para que vengan unos días a conocer el entorno de trabajo de distintas profesiones.
Las estancias se realizan a principios de la primavera.
