Estimación de las propiedades del material del cristalino a partir de datos de acomodación del paciente y modelos de elementos finitos
-
Investigadores desarrollan método para estimar las propiedades del cristalino en cada paciente y mejorar sus tratamientos oculares.
Un equipo de investigadores del Instituto de Óptica del CSIC y del Centro de Ciencia Visual de la Universidad de Rochester de NY ha desarrollado un método innovador para estimar las propiedades mecánicas del cristalino de los pacientes. En el estudio han estimado los parámetros mecánicos del cristalino de los voluntarios utilizando imágenes de tomografía de coherencia óptica (OCT) cuantitativa y datos de detección de frente de onda para insertar los parámetros medidos de cada sujeto en el modelo por computadora para poder calcular las propiedades mecánicas de cada parte interna del cristalino.
Últimas noticias

El cristalino, una lente blanda y flexible semi oculta detrás del iris, desempeña un papel crucial en la visión y la capacidad de acomodación o enfoque del ojo. Con el envejecimiento se pierde la capacidad de enfocar objetos cercanos, lo que llamamos presbicia.
Por eso comprender las propiedades de las distintas partes del cristalino y cómo cambian con la edad es fundamental para abordar esta condición y desarrollar tratamientos más efectivos.
En este estudio, publicado recientemente en la revista Investigative ophthalmology & visual science, los investigadores utilizaron datos de OCT cuantitativa y mediciones de frente de onda para estimar los parámetros mecánicos del cristalino. Se recolectaron datos de 11 participantes, con edades comprendidas entre los 22 y 30 años, en distintos estados de acomodación. A partir de la geometría medida del cristalino y datos conocidos de estudios anteriores, se construyó un modelo matemático basado en elementos finitos que representaban el cristalino, la bolsa capsular, la zónula y el cuerpo ciliar de cada voluntario. Con estos datos se pudieron calcular las propiedades elásticas del núcleo y la corteza del cristalino.

Este avance en el conocimiento de las propiedades mecánicas del cristalino se apoya en el modelo recientemente desarrollado por el grupo llamado “lentes propias” que permite calcular la forma precisa la forma del cristalino de un paciente a través de la medición mediante OCT de la parte central del cristalino que se puede ver a través de la pupila del ojo.
Con estos trabajos se abren nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos más personalizados y efectivos para afecciones relacionadas con el cristalino. Al poder conocer mejor las propiedades mecánicas de cada cristalino, los profesionales de la salud podrían diseñar enfoques terapéuticos más precisos y adaptados a las necesidades individuales de los pacientes.
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Susana Marcos, galardonada con el premio Edgar D. Tillyer 2025 de Optica por sus contribuciones a la óptica visual
Madrid / 19 de febrero de 2025Optica (antes OSA) ha anunciado que Susana Marcos, de la Universidad de Rochester, Nueva York, EE. UU., ha sido...
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...
Análisis comparativo de membranas de fibroína de seda fabricadas con diferentes métodos de entrecruzamiento: procesamiento y caracterización
El estudio compara las propiedades de una amplia variedad de membranas de fibroína de seda fabricadas mediante diferentes entrecruzamientos. Las...