Susana Marcos recibe la Medalla Edwin H. Land
Madrid / 12 de abril de 2023
Susana Marcos, una investigadora lider en el campo de la óptica visual y la imagen ocular, ha sido galardonada con la prestigiosa Medalla Edwin H. Land por sus destacadas contribuciones al campo.
Marcos es la Directora David R. Williams del Centro de Ciencias Visuales de la Universidad de Rochester e Investigadora Vinculada al Instituto de Óptica del CSIC y miembro del grupo VioBio, desde donde se estudia para comprender la interacción de las propiedades estructurales, biomecánicas y ópticas del ojo.
Últimas noticias

Uno de los logros más notables dentro de su equipo VioBio es el desarrollo de la tecnología SimVis, que permite a los pacientes «probarse» las lentes multifocales que sustituirán al cristalino antes de someterse a la implantación de la lente intraocular. Esta tecnología ha revolucionado la forma en que los pacientes y los médicos abordan el tratamiento de los trastornos oculares, brindando resultados más precisos y personalizados.
Además de su investigación también es una formadora y mentora de gran éxito, habiendo capacitado a numerosos estudiantes y becarios posdoctorales a lo largo de su carrera en el campo de la óptica y la fotónica.
Susana Marcos es autora o coautora de más de 200 artículos en las principales revistas científicas y tiene 23 patentes (14 con licencia para la industria).
La Medalla Edwin H. Land se estableció en 1992 para reconocer el trabajo pionero en invenciones, tecnologías y productos potenciados por la investigación científica. Es un premio que da conjuntamente Optica (anteriormente OSA) y la Society for Imaging Science and Technology (IS&T), y está financiado con el apoyo de la Polaroid Foundation, la Polaroid Retirees Association y otros contribuyentes individuales, incluidos Manfred Heiting, Theodore Voss y John J. McCann.
La recepción de este premio por parte de Susana Marcos es un testimonio de sus notables logros en el campo de la óptica visual y la imagen ocular, así como de su dedicación para mejorar la salud humana a través de la investigación científica.
Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la industria oftálmica, y sus contribuciones, sin duda, seguirán dando forma al campo en los años venideros.
Noticias relacionadas
El próximo jueves 27 de marzo, café científico con Gabriel Cristóbal
Mirando lo invisible: Microscopía óptica e imagen Este la charla será el jueves 27 a las 11:00h en la Sala de Conferencias del centroMadrid / 13 de...
Día de la mujer en el Instituto de Óptica
Madrid / 08 de marzo de 2025Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En este día, queremos reivindicar la necesidad de una...
Taller «Empoderando el talento» Estrategias para procesos libres de sesgos
El taller tratará sobre sesgos incoscientes será impartido (en inglés) por Mahmoud Assy, experto en Diversidad, Equidad e Inclusión. Esta actividad...