Un modelo computacional simple para evaluaciones de rigidez escleral mediante OCT con deformación por soplo de aire.
-
Un nuevo modelo computacional permite evaluar de manera no invasiva la rigidez de la esclerótica, abriendo nuevas posibilidades en el diagnóstico de patologías oculares.
-
La combinación del soplo de aire y el registro de la deformación resultante por medio de tomografía de coherencia óptica ofrece una herramienta avanzada para estudiar las propiedades de la estructura externa del ojo en tiempo real.
Madrid / 10 de septiembre de 2024
Investigadores del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del CSIC y del Center for Visual Science de la Universidad de Rochester han publicado un estudio que presenta un modelo computacional para evaluar la rigidez de la esclerótica (la parte externa y blanca del ojo) mediante deformación por soplo de aire y toma de imágenes por OCT (tomografía de coherencia óptica). Este avance ofrece una nueva herramienta para estudiar in vivo las propiedades mecánicas de la esclerótica, lo que podría tener implicaciones significativas en el diagnóstico y tratamiento de patologías como la miopía o el queratocono.
Últimas noticias
Este estudio explora el uso de un modelo computacional que combina esta técnica con tomografía de coherencia óptica (OCT) para evaluar de manera precisa y en tiempo real la rigidez de la esclerótica.
En este estudio, los investigadores desarrollaron un modelo computacional utilizando la técnica de elementos finitos para simular la deformación de la esclerótica en respuesta a un soplo de aire. Utilizaron datos experimentales obtenidos de ojos de conejo ex vivo para validar el modelo. El modelo permitió realizar estudios paramétricos en los que se variaron sistemáticamente diferentes parámetros, como el grosor del tejido, las propiedades del material y la presión intraocular, para observar su influencia en la deformación escleral. Los resultados del modelo se compararon con las mediciones experimentales para evaluar su precisión y capacidad de predecir la rigidez escleral, proporcionando una herramienta robusta para estudiar las propiedades mecánicas de la esclerótica de manera no invasiva.

Este estudio se basa en investigaciones anteriores que han explorado el uso de imagenología de deformación por soplo de aire en la córnea, extendiendo y mejorando estas técnicas para evaluar la rigidez escleral.
Artículo: Andres De La Hoz, Lupe Villegas, Susana Marcos, Judith S. Birkenfeld “A simple computational model for scleral stiffness assessments via air-puff deformation OCT”. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 12, art. no. 1426060-esclerotica
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Simulación visual de lentes intraoculares: desde el rendimiento en laboratorio hasta las validaciones computacionales y experimentales
La innovadora tecnología SimVis permite a los pacientes experimentar la visión a través de diferentes lentes intraoculares antes de la cirugía, lo...
Oferta de trabajo para ingeniero/a junior en el VioBio Lab, dentro del proyecto SureVision
Madrid / 20 de noviembre de 2024El Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica ofrece una oportunidad única para unirse al proyecto de innovación...
El proyecto de investigación SureVision, ha conseguido un proyecto de innovación Caixa Impulse, dotado con 500.000€
Madrid / 15 de octubre de 2024Nuestro compañero Víctor Rodríguez ha conseguido que su proyecto SureVision haya sido destinatario de una ayuda de...