Un modelo computacional simple para evaluaciones de rigidez escleral mediante OCT con deformación por soplo de aire.

Óptica Visual y Biofotónica (VIOBIO)

  • Un nuevo modelo computacional permite evaluar de manera no invasiva la rigidez de la esclerótica, abriendo nuevas posibilidades en el diagnóstico de patologías oculares.

  • La combinación del soplo de aire y el registro de la deformación resultante por medio de tomografía de coherencia óptica ofrece una herramienta avanzada para estudiar las propiedades de la estructura externa del ojo en tiempo real.

Madrid / 10 de septiembre de 2024

Investigadores del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del CSIC y del Center for Visual Science de la Universidad de Rochester han publicado un estudio que presenta un modelo computacional para evaluar la rigidez de la esclerótica (la parte externa y blanca del ojo) mediante deformación por soplo de aire y toma de imágenes por OCT (tomografía de coherencia óptica). Este avance ofrece una nueva herramienta para estudiar in vivo las propiedades mecánicas de la esclerótica, lo que podría tener implicaciones significativas en el diagnóstico y tratamiento de patologías como la miopía o el queratocono.

La esclerótica es el tejido que conforma la capa externa del ojo y juega un papel crucial en mantener su forma y proteger sus estructuras internas. Las propiedades mecánicas de la esclerótica, como su rigidez, están estrechamente relacionadas con la forma del ojo y se cree que los cambios en estas propiedades pueden contribuir al desarrollo de patologías oculares, como la miopía. Tradicionalmente, el estudio de la rigidez escleral se ha realizado mediante técnicas invasivas o ex vivo, lo que impide su aplicabilidad en estudios clínicos. En este contexto, la imagenología de deformación por soplo de aire, una técnica que induce y mide la deformación del tejido ocular, es una herramienta no invasiva prometedora.
Este estudio explora el uso de un modelo computacional que combina esta técnica con tomografía de coherencia óptica (OCT) para evaluar de manera precisa y en tiempo real la rigidez de la esclerótica.

En este estudio, los investigadores desarrollaron un modelo computacional utilizando la técnica de elementos finitos para simular la deformación de la esclerótica en respuesta a un soplo de aire. Utilizaron datos experimentales obtenidos de ojos de conejo ex vivo para validar el modelo. El modelo permitió realizar estudios paramétricos en los que se variaron sistemáticamente diferentes parámetros, como el grosor del tejido, las propiedades del material y la presión intraocular, para observar su influencia en la deformación escleral. Los resultados del modelo se compararon con las mediciones experimentales para evaluar su precisión y capacidad de predecir la rigidez escleral, proporcionando una herramienta robusta para estudiar las propiedades mecánicas de la esclerótica de manera no invasiva.

dos fotografías de microscopio de un ojo en reposo y otro deformado por el soplido de aire
Imagen de OCT con el perfil experimental de la deformación del ojo por el soplo de aire en rojo y el perfil obtenido con el modelo en azul. / Frontiers in Bioengineering and Biotechnology
El equipo investigador afirma que la técnica de imagenología de deformación por soplo de aire podría ser utilizada en el futuro para desarrollar modelos computacionales más avanzados de las propiedades mecánicas de la esclerótica. Estos modelos podrían aplicarse para estudiar el efecto de la esclerótica en ojos sanos y miopes, así como para evaluar cambios en la rigidez del tejido escleral después de tratamientos de fortalecimiento de la esclerótica como el entrecruzamiento escleral (CXL). Esto sugiere que futuros proyectos de investigación podrían centrarse en la aplicación clínica de esta técnica para el diagnóstico y tratamiento de patologías esclerales.

Este estudio se basa en investigaciones anteriores que han explorado el uso de imagenología de deformación por soplo de aire en la córnea, extendiendo y mejorando estas técnicas para evaluar la rigidez escleral.

Artículo: Andres De La Hoz, Lupe Villegas, Susana Marcos, Judith S. Birkenfeld “A simple computational model for scleral stiffness assessments via air-puff deformation OCT”. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 12, art. no. 1426060-esclerotica

Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es

Noticias relacionadas

Suscripción

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.