Sonda de vibrometría de coherencia óptica de base acústica coaxial para la cuantificación de los modos de frecuencia de resonancia en el tejido ocular
Madrid / 19 de diciembre de 2022
El aparado presentado es una sonda de vibrometría de coherencia óptica de base acústica coaxial.
Este dispositivo consiste en un altavoz calibrado que mediante el sonido va a hacer vibrar de forma casi imperceptible la córnea del ojo. El altavoz está situado enfrente de la córnea y en el mismo eje se colocará una sonda de coherencia óptica que registrará el modo en que vibrará la córnea o el tejido biológico a estudiar.
Últimas noticias

La calibración del altavoz se ha conseguido gracias al diseño de un proceso de precompensación personalizado que antes del estudio cuantifica y compensa la frecuencia generada en la superficie de la córnea por las ondas acústicas.

Propiedades biomecánicas
El estudio de las propiedades biomecánicas de los tejidos vivos es importante porque se sabe que juegan un papel esencial en el mantenimiento de la estabilidad estructural y el funcionamiento adecuado de los órganos de nuestro cuerpo.
Una biomecánica anormal en los tejidos puede ser indicador de patologías o lesiones y por lo tanto la medida de sus propiedades es importante para respaldar el diagnóstico temprano de enfermedades, como el queratocono o posibles problemas en el ojo tras una cirugía láser en la córnea (cirugía LASIK)
Para estudiar la biomecánica del tejido corneal también se pueden utilizar otras técnicas para producir una alteración medible en la córnea del ojo como la elastografía por ultrasonido, la elastografía por resonancia magnética o las imágenes de deformación por soplo de aire.
Sin embargo, La vibrometría o vibrografía donde se estimula el ojo con ondas acústicas de un altavoz permite el desarrollo de un instrumento clínico más amigable para el paciente.
El modelo actual se ha probado solo con maniquíes corneales (llamados fantomas) y todavía requieren un mayor desarrollo para que el caso in vivo incluya el efecto de otras propiedades del ojo (como las de los músculos oculares) en las frecuencias de resonancia.
¿Cómo se detectan estas vibraciones en la córnea?
En este estudio la sonda que detecta la forma en que vibra la córnea se basa en la elastografía de coherencia óptica
Para “ver” cómo se transmite esa vibración se utilizan otras técnicas capaces de mostrarnos el interior del cuerpo, como una onda de ultrasonidos de las ecografías o un rayo de luz si se está estudiando el ojo, de forma que se puede detectar (a través de las variaciones en las señales recibidas, parecido al eco) cómo se transmite la perturbación mecánica por el interior del cuerpo.
Este es un trabajo de colaboración entre la facultad de Físicas de la Universidad de Galway, el Instituto de Óptica del CSIC, el Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias, el Centro Internacional de Investigación ocular traslacional de Varsovia y el Centro de Ciencia Visual de la Universidad de Rochester
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Análisis comparativo de membranas de fibroína de seda fabricadas con diferentes métodos de entrecruzamiento: procesamiento y caracterización
El estudio compara las propiedades de una amplia variedad de membranas de fibroína de seda fabricadas mediante diferentes entrecruzamientos. Las...
Simulación visual de lentes intraoculares: desde el rendimiento en laboratorio hasta las validaciones computacionales y experimentales
La innovadora tecnología SimVis permite a los pacientes experimentar la visión a través de diferentes lentes intraoculares antes de la cirugía, lo...
Oferta de trabajo para ingeniero/a junior en el VioBio Lab, dentro del proyecto SureVision
Madrid / 20 de noviembre de 2024El Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica ofrece una oportunidad única para unirse al proyecto de innovación...