Coste y beneficio perceptual de las lentes intraoculares correctoras de la presbicia: efecto de la distribución de energía, adición y adaptación

Óptica Visual y Biofotónica (VIOBIO)

  • El estudio muestra que la respuesta del sujeto a las distintas lentes está influenciada por el proceso de adaptación que precede a cada prueba.
  • Los mecanismos neuronales que subyacen al procesamiento visual de diferentes imágenes, proporcionados por estas correcciones, aún no se comprenden perfectamente.

Madrid / 21 de marzo de 2025

Un equipo de investigadores del Instituto de Óptica «Daza de Valdés» y de la empresa 2EyesVision ha publicado un estudio pionero en la revista Biomedical Optics Express sobre sus experimentos en percepción de las lentes intraoculares (LIO) bifocales utilizadas para corregir la presbicia. El trabajo explora cómo la distribución de energía óptica y la adición en las lentes bifocales influyen en la calidad visual percibida por los pacientes, tanto en distancias lejanas como cercanas. Utilizando el simulador visual SimVis Gekko, los investigadores han demostrado que en las pruebas de simulación de distintas lentes, es importante la preparación previa para mejorar significativamente la aceptación de las lentes multifocales. Este estudio ofrece valiosas herramientas para diseñadores de lentes y clínicos, con el objetivo de optimizar la adopción de estas soluciones visuales.

Última noticia

La presbicia es un problema visual asociado a la edad que afecta a la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, generando una creciente dependencia de gafas o lentes de contacto. Una de las soluciones más avanzadas para corregirla son las lentes intraoculares multifocales, que distribuyen la luz en distintos puntos focales para proporcionar visión a diferentes distancias. Sin embargo, esta tecnología implica un compromiso perceptual, ya que la superposición de imágenes nítidas y borrosas en el ojo afecta la calidad visual percibida. En este contexto, el estudio publicado examina cómo la distribución de energía entre la visión de cerca y de lejos, el nivel de adición óptica y el proceso de adaptación visual influyen en la experiencia del usuario, con el objetivo de optimizar su diseño y mejorar su aceptación clínica.

Un ojo con lente intraocular recibe ala vez las imágenes enfocadas de un móvil que está cerca y un coche que está lejos
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron el simulador visual SimVis Gekko, una tecnología desarrollada por 2EyesVision que permite replicar de forma realista el efecto de diferentes lentes intraoculares sin necesidad de implantación quirúrgica. A través de este sistema, evaluaron la percepción visual de un grupo de voluntarios al exponerlos a distintas configuraciones de lentes bifocales, variando la distribución de energía entre los focos de lejos y cerca, así como el tiempo y el tipo de transición entre correcciones ópticas. Además, analizaron el impacto de la adaptación visual previa, comparando la respuesta de los participantes tras haber sido expuestos a imágenes nítidas o desenfocadas. Esta metodología ha permitido cuantificar los pros y los contras percibidos de cada configuración de lente, ofreciendo información clave para mejorar el diseño y la personalización de estas soluciones oftalmológicas.

Artículo: Eduardo Esteban-Ibañez, Enrique Gambra, Yassine Marrakchi, Lucie Sawides, and Carlos Dorronsoro “Perceptual cost and benefit of presbyopia-correcting intraocular lenses: effect of energy balance, addition, and adaptation”. Biomedical Optics Express Vol. 16, Issue 2, pp. 849-871 (2025)

Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es

Noticias relacionadas

Suscripción

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.