Coste y beneficio perceptual de las lentes intraoculares correctoras de la presbicia: efecto de la distribución de energía, adición y adaptación
- El estudio muestra que la respuesta del sujeto a las distintas lentes está influenciada por el proceso de adaptación que precede a cada prueba.
- Los mecanismos neuronales que subyacen al procesamiento visual de diferentes imágenes, proporcionados por estas correcciones, aún no se comprenden perfectamente.
Madrid / 21 de marzo de 2025
Un equipo de investigadores del Instituto de Óptica «Daza de Valdés» y de la empresa 2EyesVision ha publicado un estudio pionero en la revista Biomedical Optics Express sobre sus experimentos en percepción de las lentes intraoculares (LIO) bifocales utilizadas para corregir la presbicia. El trabajo explora cómo la distribución de energía óptica y la adición en las lentes bifocales influyen en la calidad visual percibida por los pacientes, tanto en distancias lejanas como cercanas. Utilizando el simulador visual SimVis Gekko, los investigadores han demostrado que en las pruebas de simulación de distintas lentes, es importante la preparación previa para mejorar significativamente la aceptación de las lentes multifocales. Este estudio ofrece valiosas herramientas para diseñadores de lentes y clínicos, con el objetivo de optimizar la adopción de estas soluciones visuales.
Última noticia
Cristales fotónicos de origen natural como nanomaterial biogénico para detección sin marcadores.
Científicos demuestran el potencial de las diatomeas como nanomateriales fotónicos para sensado. El material biogénico es extraído directamente de las microalgas y no precisa de marcadores simplificando y abaratando el proceso de fabricación del sensor. Madrid / 28 de...
La presbicia es un problema visual asociado a la edad que afecta a la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, generando una creciente dependencia de gafas o lentes de contacto. Una de las soluciones más avanzadas para corregirla son las lentes intraoculares multifocales, que distribuyen la luz en distintos puntos focales para proporcionar visión a diferentes distancias. Sin embargo, esta tecnología implica un compromiso perceptual, ya que la superposición de imágenes nítidas y borrosas en el ojo afecta la calidad visual percibida. En este contexto, el estudio publicado examina cómo la distribución de energía entre la visión de cerca y de lejos, el nivel de adición óptica y el proceso de adaptación visual influyen en la experiencia del usuario, con el objetivo de optimizar su diseño y mejorar su aceptación clínica.

Artículo: Eduardo Esteban-Ibañez, Enrique Gambra, Yassine Marrakchi, Lucie Sawides, and Carlos Dorronsoro “Perceptual cost and benefit of presbyopia-correcting intraocular lenses: effect of energy balance, addition, and adaptation”. Biomedical Optics Express Vol. 16, Issue 2, pp. 849-871 (2025)
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...
Análisis comparativo de membranas de fibroína de seda fabricadas con diferentes métodos de entrecruzamiento: procesamiento y caracterización
El estudio compara las propiedades de una amplia variedad de membranas de fibroína de seda fabricadas mediante diferentes entrecruzamientos. Las...
Simulación visual de lentes intraoculares: desde el rendimiento en laboratorio hasta las validaciones computacionales y experimentales
La innovadora tecnología SimVis permite a los pacientes experimentar la visión a través de diferentes lentes intraoculares antes de la cirugía, lo...