El próximo lunes 5 de junio charla de presentación de la nueva incorporación al IO-CSIC, Raquel Caballero
-
La charla titulada "Materiales calcogenuros sostenibles para aplicaciones fotovoltaicas" se centrará en las células solares de lámina delgada
-
La charla será el lunes 5 de junio a las 11h en la Sala de Conferencias de Serrano 121
Madrid / 1 de junio de 2023
Raquel Caballero Mesa se ha incorporado recientemente al Instituto de Óptica proveniente del departamento de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y nos dará una charla el próximo lunes 5 de junio titulada «Materiales calcogenuros sostenibles para aplicaciones fotovoltaicas».
Raquel formará un nuevo grupo dentro del departamento de Fotónica ultrarrápida, no-lineal y en la nanoescala
Últimas noticias
Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad hoy en día es el suministro de fuentes de energía de bajo coste y respetuosas con el medio ambiente que puedan satisfacer las crecientes demandas de una población en expansión.
La energía solar fotovoltaica (FV) es una de las principales tecnologías de energía renovable para alcanzar los objetivos definidos en la Hoja de Ruta de la Energía de la UE para 2050. Esto impulsa la investigación tanto sobre nuevos materiales sostenibles y estables como sobre nuevos diseños de células solares que se puedan utilizar para diferentes propósitos, tanto en exteriores como en interiores. En particular, las células solares de lámina delgada presentan la flexibilidad de poder utilizarlas para todos estos fines, y, por ello, serán clave en la integración de la energía fotovoltaica en edificios residenciales, industriales y comerciales (BIPV).
Además, en los últimos años, ha surgido la denominada agrovoltaica o agrofotovoltaica que permite la producción agrícola de cultivos y la generación FV de electricidad en el mismo terreno. Por otro lado, el despliegue industrial a nivel masivo de IoT (Internet of Things), con la instalación de nodos sensores inalámbricos sobre el terreno, está determinando un impulso importante al desarrollo de fotovoltaica específica para ambientes interiores (IPV: Indoor PV).
Para todas las aplicaciones mencionadas, es necesario el desarrollo de una nueva generación de dispositivos fotovoltaicos eficientes, de bajo coste, y con una robustez y estabilidad elevadas, siendo la tecnología de calcogenuros de lámina delgada una gran candidata.
En este seminario se hará un repaso a la evolución de las células de láminas delgadas de calcogenuros comenzando por las más eficientes hoy en día basadas en Cu(In,Ga)Se2 hasta nuevas propuestas y materiales emergentes. Además, las excelentes propiedades de los calcogenuros hacen que su interés no sea exclusivo para aplicaciones fotovoltaicas, sino también en otros múltiples ámbitos de la fotónica, etc.
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...
El próximo jueves 30 de enero, café científico con Miguel Gómez del Rio
La charla se titula "Un viaje personal en el mundo de la radiación óptica" Este mes la charla será el día 30 a las 11:00h en la Sala de Conferencias...
Cursos de microscopía organizados por el Instituto de Óptica para el 2025
VIII Curso Microscopía y Aplicaciones 2025 VIII Curso Procesado Automático de Imagen Microscópica 2025 Madrid / 17 de diciembre de 2025El instituto...