SUNLIFE: Impulso a la Energía Solar Sostenible y de Bajo Coste para interiores y exteriores
- El IO-CSIC lidera un proyecto internacional que creará células solares sostenibles con materiales no críticos y no tóxicos y adaptables a todo tipo de superficie y aplicación

Última noticia
Día de la mujer en el Instituto de Óptica
Madrid / 08 de marzo de 2025Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En este día, queremos reivindicar la necesidad de una igualdad de género real y efectiva en todos los ámbitos de nuestra sociedad, meta que se corresponde con el Objetivo de...
Las células solares semitransparentes desarrolladas por SUNLIFE, cuya viabilidad ya ha sido comprobada, se podrán instalar en edificios e infraestructuras, en dispositivos en baldosas cerámicas con la doble función de ventilación de paredes y producción de energía y en mecanismos flexibles para la integración en el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que permite conectar elementos de uso cotidiano a una red de comunicación.
“Con la previsión de una mayor expansión de dispositivos IoT en un futuro cercano, la fotovoltaica de interiores jugará un papel importante, pues permitirá el uso de estos aparatos sin depender de baterías, menos sostenibles tanto por los materiales necesarios para su fabricación, como por su poca vida útil”, señala Caballero. “Hoy en día ya se emplean módulos solares para fachadas de edificios, en agricultura o en IoT, pero los que nosotros estamos desarrollando se pueden adaptar a todos los escenarios manteniendo su eficiencia, algo que la mayoría de las tecnologías actuales no pueden ofrecer”, concluye,
En el proyecto participan instituciones de seis países, incluido España. Además del CSIC, forman parte del consorcio SUNLIFE CSIC, CNRS de Francia, INL de Portugal, Technical University of Tallinn de Estonia, Università degli Studi di Parma de Italia, Bay Zoltan de Hungría y la empresa española Nano4Energy.

Vicepresidencia de Relaciones Internacionales / IO-CSIC Comunicación
comunicacion@csic.es
Noticias relacionadas
Reestructuración dinámica de sulfuros de níquel para la reacción electrocatalítica de evolución de hidrógeno
Madrid / 2 de agosto de 2024Un equipo internacional con participación del grupo de Procesado por Láser del Instituto de Óptica del CSIC ha publicado...
Crecimiento preferencial fuera del plano de escamas bidimensionales de diseleniuro de molibdeno en estructuras periódicas superficiales inducidas por láser
Madrid / 29 de julio de 2024Un equipo de investigación formado por el Grupo de Procesado por Láser del IO-CSIC, la UAM y el ICMM-CSIC ha publicado...
Seminario de Biagio Audia el 19 de julio
Madrid / 19 de julio de 2024El grupo de Fotónica para la Energía y la Sostenibildad (PEASER) ha organizado un seminario de Biagio Audia el 19 de...