Una ruta ultrarrápida hacia la modulación de luz espacial solo en la amplitud utilizando materiales de cambio de fase
-
El modulador opera en reflexión y modula la amplitud de la luz que incide sobre su superficie sin afectar la fase óptica cuando el material, germanio antimonio (GeTe), se cicla entre sus estados amorfo y cristalino.
-
Esto ha sido posible aprovechando las elevadas pérdidas ópticas de ambos estados del material (amorfo y cristalino), así como el alto contraste óptico entre ellos. Gracias a esto, la fase de la luz no se modifica porque el dispositivo ha sido diseñado para operar fuera de resonancia, con láminas delgadas (29 nm) por encima de su longitud penetración óptica.
Madrid / 27 de julio de 2023
Últimas noticias

¿Por qué es importante no afectar a la fase óptica?
Al tener un dispositivo que modifica la amplitud de la onda sin variar la fase óptica se pueden hacer experimentos de control de frentes de onda con más grados de libertad pudiendo variar la amplitud y la fase de forma independiente mediante su acoplo con moduladores espaciales solo de fase basados en cristal líquido.
Los resultados experimentales muestran una modulación absoluta de intensidad del 38% (modulación relativa del 233%), con un cambio mínimo en la fase óptica, de menos de ≈π/50 en las áreas medidas. Además de no cambiar la fase óptica de la señal, el ciclado de GeTe y otros calcogenuros de su familia es inherentemente rápido, ofreciendo velocidades de transición muy rápidas del orden de nanosegundos o inferior, por lo que este primer dispositivo de su tipo sienta las bases para desarrollar moduladores espaciales de luz ultrarrápidos con aplicaciones en diversos campos de la tecnología.
El equipo de investigadores subraya que este avance representa un avance en la óptica y allana el camino para el desarrollo de una nueva clase de moduladores de luz espacial rápidos, no volátiles y energéticamente eficientes. Además, la facilidad de fabricación y la rapidez de conmutación de MHz permiten su aplicación en dispositivos pixelados controlados eléctricamente.
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
El próximo lunes 10 de febrero, seminario científico de Rocío Ariza
El seminario será en la Sala de reuniones de Serrano 113bis Se titula "Unlocking new frontier in light management for perovskite solar cells" Madrid...
Lectura de tesis de nuestra compañera María Eva Nieto Piñero
Fecha: 13/02/2025 (jueves) Hora: 12:00 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM) C. de José Antonio Novais, 12, Madrid...
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...