Emisión de luz sintonizable de vidrios de borosilicato dopados con Bi y V para aplicación en diodos emisores de luz blanca
-
Es un reto hoy en día encontrar materiales para lámparas LED que emitan luz blanca parecida a la luz natural, sobre todo es un reto conseguirlo sin uso de las tierras raras
Madrid / 14 de febrero de 2024
Un grupo de investigación de España y Eslovaquia ha logrado un avance en el campo de los materiales luminiscentes con posible aplicación a la iluminación LED gracias a la publicación de un trabajo en el que se describe el diseño y fabricación de vidrios de borosilicato dopados con bismuto (Bi) y vanadio (V) capaces de emitir luz blanca formada por un amplio espectro de todos los colores. Estos vidrios, transparentes y de bajo coste, tienen un potencial prometedor para su aplicación en futuros diodos emisores de luz (LED) blancos de buena eficiencia y bajo consumo de energía.
Últimas noticias
Uno de los principales retos actuales es reducir el consumo de energía global, y la iluminación general aun representa un porcentaje significativo de ese consumo energético.
Los LED son una solución eficiente y de bajo consumo en el mercado de la iluminación, sin embargo, la mayoría de los LED de luz blanca disponibles en el mercado requieren la combinación de varios materiales para conseguir varios colores que al juntarse dan luz blanca, y esto puede afectar a su estabilidad y eficiencia. Además, algunos de estos materiales utilizados actualmente presentan aspectos económicos y de sostenibilidad preocupantes.
En este contexto, los vidrios de borosilicato dopados con bismuto y vanadio presentan una alternativa prometedora, nunca explorada para emisión de luz blanca. Estos vidrios capaces de emitir luz son materiales inorgánicos que se caracterizan por su facilidad de preparación y su capacidad para fabricarse en películas finas compatibles con los métodos de producción industrial. Los vidrios de borosilicato ofrecen una buena conductividad eléctrica y buenas propiedades mecánicas.

Representación de un vidrio del estudio / IO-CSIC
Los vidrios de borosilicato desarrollados en este estudio se obtuvieron mediante un proceso de fusión a temperatura relativamente baja, método adecuado también para su futura producción a gran escala. La adición a los vidrios fabricados de iones de bismuto y vanadio, (elementos abundantes y poco costosos) permitió obtener emisiones de amplio espectro, cubriendo todo el rango de luz visible. Los iones de bismuto añadidos se han encontrado principalmente en forma de Bi3+, actuando como modificadores de las propiedades del material que reducen la temperatura de transición vítrea (temperatura a la que un solido amorfo pasa de un estado duro a un estado blando) a medida que aumenta su contenido.
La fotoluminiscencia de los iones de bismuto se desplazó hacia longitudes de onda más largas a medida que aumentaba su contenido en los vidrios, lo cual se asoció a la estabilización del Bi2+ y la presencia de Bi3+ en diferentes entornos locales. Combinados con los iones de vanadio, los vidrios mostraron una emisión de luz que cubría todo el espectro visible, lo que los convierte en una opción prometedora para aplicaciones de LED blancos. Además, estos vidrios permitieron lograr temperaturas de color correlacionadas entre 6135 y 4010 K, ofreciendo una iluminación de calidad.
El desarrollo de estos vidrios sin tierras raras abre nuevas posibilidades en la fabricación de LED blancos de bajo consumo y buena eficiencia. Además, su producción a gran escala y su bajo coste los convierten en una opción atractiva para la iluminación general. Los investigadores llevaron a cabo un estudio exhaustivo de las propiedades térmicas, estructurales, composicionales y ópticas de estos vidrios, utilizando diversas técnicas de análisis.
Este es un trabajo de investigación en colaboración entre el grupo de Procesado por Láser del IO-CSIC, el Centro de Vidrio Funcional y Funcionalizado de Superficie (FunGlass) de Eslovaquia, el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC), y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC)
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Crecimiento selectivo de micro y nanoestructuras de ZnO en sustratos de Zn metálicos procesados con láser fs para aplicaciones de gran superficie
Un nuevo proceso de dos pasos que utiliza láser de femtosegundos y tratamiento térmico a baja temperatura permite la producción a gran escala de...
Sintonización de morfologías puntiagudas en silicio mediante procesado sostenible por láser de femtosegundos en aire para una mejor absorción de luz.
Investigadores españoles desarrollan un método de procesado con láser de femtosegundos para producir silicio negro en aire con una absorción...
Respuesta optoplasmónica ajustable mediante irradiación láser de femtosegundos en vidrios con nanopartículas de oro implantadas profundamente
La implantación de iones de Au2+ con energías de MeV ha permitido la creación de nanopartículas incrustadas a mayor profundidad, lo que ha resultado...