Construcción de películas de nanoplaquetas de α-MoO3: un material anisotrópico 2D de cristal de alta calidad para la integración
-
Se ha desarrollado una técnica para producir nanoplaquetas α-MoO3 2D de gran tamaño perpendiculares a la superficie de la película.
-
Esta capa de nanoplaquetas forma colectivamente una red densa que presenta anisotropía, propiedades diferentes según las diferentes direcciones de la luz incidente.
Madrid / 20 de agosto de 2024
Investigadores del Grupo de Procesado por Láser del IO-CSIC, de la Universidad Complutense de Madrid, del Instituto de Polímeros del CSIC y el Instituto de Físicas de la Academia Checa de Ciencias han publicado un estudio en la revista Applied Surface Science, donde presentan una innovadora metodología para la creación de una película uniforme de nanoplaquetas de α-MoO3 en las que todas las nanoplaquetas están “puestas de pie” sobre la superficie de la lámina donde se ha formado. Este material, que es muy transparente y tiene anisotropía óptica (distinta respuesta a la luz según la dirección por la que incide), posibilita avances en el desarrollo de dispositivos fotónicos y optoelectrónicos de próxima generación.
Últimas noticias
En este trabajo, las investigadoras e investigadores del equipo han conseguido desarrollar una técnica de fabricación que permite la creación de películas ultradelgadas formadas por una red densa de nanoplaquetas de α-MoO3, con una excelente uniformidad (todas las nanoplaquetas tienen el mismo tamaño) y con control de la orientación cristalográfica. Estas películas, gracias a sus propiedades en el espectro visible de la luz, abren nuevas posibilidades para la integración de este material en dispositivos de chip multicapa del campo de la nanofotónica.

El equipo de investigación planea realizar más trabajos en esta línea para conseguir en el futuro la formación de una estructura multicapa la que tendrá también aplicaciones en el diseño de futuros dispositivos ópticos y optoelectrónicos integrados.
El molibdeno (Mo) en la naturaleza es un elemento con una concentración de 1,5 ppm en la corteza continental y 10 ppm en la corteza oceánica, donde es más abundante. Este elemento aparece como subproducto de la minería de cobre y plata. Sin embargo, el molibdeno es más común que otros elementos que se utilizan actualmente en la fabricación de dispositivos, por lo que se considera un material sostenible.
Artículo: E. Nieto-Pinero, S. Negrete-Aragón, I. Muñoz Ochando, M. Vondráček, B. Galiana, R.J. Pelaéz, B. Maté, S. López-Andrés, R. Serna “Building nanoplatelet α-MoO3 films: A high quality crystal anisotropic 2D material for integration”. Applied Surface Science Volume 6721 Article number 160871
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
Patrones de interferencia láser de femtosegundo versátiles aplicados a la nanoestructuración de silicio de alta precisión
Madrid / 9 de agosto de 2024Un equipo de investigadoras e investigadores del Grupo de Procesado por Láser del IO-CSIC ha publicado un artículo...
Reestructuración dinámica de sulfuros de níquel para la reacción electrocatalítica de evolución de hidrógeno
Madrid / 2 de agosto de 2024Un equipo internacional con participación del grupo de Procesado por Láser del Instituto de Óptica del CSIC ha publicado...
Crecimiento preferencial fuera del plano de escamas bidimensionales de diseleniuro de molibdeno en estructuras periódicas superficiales inducidas por láser
Madrid / 29 de julio de 2024Un equipo de investigación formado por el Grupo de Procesado por Láser del IO-CSIC, la UAM y el ICMM-CSIC ha publicado...