Grupo de igualdad
Manifiesto
En el Grupo de Igualdad (GI-IO) del Instituto de Óptica Daza de Valdés (IO-CSIC, Madrid) estamos comprometidas con la creación de una comunidad inclusiva, diversa, tolerante y acogedora para todos y cada uno de sus miembros. Formado por personal investigador, técnico y administrativo con diversas vivencias, experiencias y perspectivas adquiridas en diferentes localidades del mundo, el GI-IO comparte el deseo común de trabajar por espacios más inclusivos y acogedores, servir de apoyo en situaciones de discriminación y fomentar la igualdad de oportunidades en nuestro Centro.
Dentro del GI-IO, entendemos que el éxito académico y de investigación científica no sólo depende de nuestra habilidad para dar lo mejor de nosotros mismos como individuos, sino también de darlo como equipo y como comunidad. Por lo tanto, es fundamental enseñar y aprender del otro, respetando nuestras diferencias relacionadas con la identidad (racial o étnica), género, creencias, orientación afectivo-sexual, identidad y expresión de género, y/o habilidades diversas, entre otros. Estamos convencidos de que podemos lograr un mayor éxito individual y colectivo si todos los miembros de la comunidad CSIC se sienten bienvenidas y empoderadas en un espacio cómodo, inclusivo y tolerante.
Asimismo, somos conscientes de que actualmente existen desigualdades estructurales que pueden dificultar el acceso a la carrera científica o afectar a las probabilidades de éxito en dicha profesión. Por ejemplo, en el propio CSIC, las mujeres sólo representan el 24,6% de los Científicos Titulares y el 15,7% de los Profesores de Investigación en el campo de las ciencias y tecnologías físicas. Estudios internacionales también muestran que sólo el 14% de las personas bisexuales que se dedican a las Ciencias Físicas está fuera del armario en el trabajo por miedo al rechazo y la discriminación, y que una de cada tres personas trans del mismo campo ha sufrido acoso, discriminación y/o exclusión en su puesto laboral (además de dificultades añadidas para acceder a las etapas iniciales de esta carrera profesional).
Último evento organizado
Jornadas de igualdad y perspectiva de género
Desde el GI-IO queremos contribuir a que estas discriminaciones y desigualdades no tengan cabida en nuestro centro de trabajo. Nuestra misión es la generación de un espacio que abarque, celebre y mantenga ideales de bienestar, diversidad, inclusión, y empoderamiento. Para ello, estamos comprometidas en el desarrollo de una serie de actividades y proyectos relacionados con temas de representación, colaboración, educación, accesibilidad, inclusión, y reconocimiento. Nuestra promesa es tomar un rol activo para mantener a nuestra comunidad CSIC abierta e inclusiva para todos. Por lo tanto, nuestras acciones e interacciones con todos y cada uno los miembros de la comunidad estarán siempre guiados por la empatía, compresión y compasión.
Nuestra visión:
Los miembros de la comunidad GI-IO procedemos de diversos contextos sociales, experiencias culturales, y hemos llegado a formar parte de la comunidad CSIC a través de diferentes caminos. Por lo tanto, nuestra fortaleza viene de dicha diversidad combinada con los diferentes talentos, capacidades y perspectivas de cada uno de nuestros miembros.
En GI-IO, creemos que se puede lograr un mayor éxito académico, individual y colectivo, si todos los miembros de la comunidad CSIC se sienten bienvenidos, incluidos y cómodos. Como comunidad, defendemos la idea de que nadie debería sentirse superior, inferior, aislado, despreciado, o incómodo y rechazamos todo comportamiento que evoque al odio, deshonestidad, machismo, lgbtfobia, racismo, etc.
Nuestra misión:
Nuestra misión es la generación de un espacio que abarque, celebre y mantenga ideales de bienestar, diversidad, inclusión y empoderamiento. Para ello, concentramos nuestros esfuerzos para que los miembros de la comunidad compartan sus experiencias, hagan preguntas, cometan errores y expresen libremente su personalidad sin miedo. De esta forma, estimulamos la sensación de pertenencia para todos, cultivamos la capacidad de comunicación y colaboración con personas diferentes a nosotros mismos, y fomentamos la habilidad de compartir opiniones y sugerencias constructivas. Finalmente, estamos comprometidas en proveer autentica asesoría y guía a cada uno de los miembros de CSIC en cualquiera de sus inquietudes, problemas, o situaciones relacionadas a en su ambiente laboral (moving).
Nuestra llamada a la acción:
A través de esta sección y de las redes de nuestro Instituto difundiremos recursos y actividades relacionados con la igualdad y la diversidad. También estamos disponibles a través de los contactos indicados en nuestros perfiles para cualquier necesidad o propuesta relacionada con estos temas, ya sea para recibir apoyo y asesoría ante situaciones desagradables o de discriminación, participar en el GI-IO, o para cualquier otra actividad en la que podamos aportar ideas o dar soporte.
Integrantes

Claudia García Carballo.
Apoyo en gestión de proyectos y transferencia de resultados
Instituto de Óptica Daza de Valdés, IO-CSIC
Calle Serrano 121, despacho # 109
Madrid 28006, España
Teléfono: +34 915 616 800
Email: c.garcia.c@csic.es

Aitor Villafranca, Ph.D.
Científico Titular
Grupo de Dinámica No Lineal y Fibras Ópticas
Instituto de Óptica Daza de Valdés, IO-CSIC
Calle Serrano 144, despacho #240
Madrid 28006, España
Teléfono: +34 915 61 88 06
Email: a.villafranca@csic.es

Alejandra Varea.
Investigador adjunto
Visual Optics & Photonics Laboratory
Instituto de Óptica Daza de Valdés, IO-CSIC
Calle Serrano 121, despacho #123
Madrid 28006, España
Email: alejandra.varea@io.cfmac.csic.es

Rosalía Serna, Ph.D.
Profesor de Investigación
Laser Processing Group
Instituto de Óptica Daza de Valdés, IO-CSIC
Calle Serrano 121, despacho #316
Madrid 28006, España
Email: rosalia.serna@csic.es
Recursos

Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas

Área de Mujer, Óptica y Fotónica de la Sociedad Española de Óptica

IOSA student chapter in the Institute of Optics
