Lectura de tesis de nuestra compañera María Eva Nieto Piñero

Divulgación, Grupo de Procesado por Láser (LPG)

  • Fecha: 13/02/2025 (jueves)
  • Hora: 12:00
  • Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM) C. de José Antonio Novais, 12, Madrid

Madrid / 4 de febrero de 2025

El próximo 13 de febrero nuestra compañera del grupo de Procesado por Láser Mª Eva Nieto Piñero va a hacer la lectura de su tesis doctoral titulada «Cristalización y caracterización de óxidos de molibdeno (α-MoO3) nano y microestructurados» en la facultad de Geología de la Universidad Complutense de Madrid.

Resumen de la tesis

En los últimos años el interés por los materiales bidimensionales ha aumentado de forma exponencial. Entre destacan los llamados TMOs (2D Transition metal oxides), óxidos metálicos se caracterizan por poseer redes cristalinas pueden separarse hasta una escala prácticamente atómica al estar unidas entre sí por fuerzas de van der Waals y ser fácilmente exfoliables.

Última noticia

En los últimos años el interés por los materiales bidimensionales ha aumentado de forma exponencial. Entre destacan los llamados TMOs (2D Transition metal oxides), óxidos metálicos se caracterizan por poseer redes cristalinas pueden separarse hasta una escala prácticamente atómica al estar unidas entre sí por fuerzas de van der Waals y ser fácilmente exfoliables.

En este trabajo de tesis se propone el estudio de trióxido de molibdeno (MoO3) a escala nanométrica, y cuando este se dopa con tierras raras (iones de Eu). Este material en su fase rómbica (α-MoO3) presenta unas propiedades ópticas de birrefringencia y de transparencia en el rango del infrarrojo y el espectro visible de la luz, pero es absorbente para el ultravioleta, aportan además un gran potencial como componente dentro de dispositivos ópticos y células fotovoltaicas.

Las láminas nanométricas de MoO3 se obtienen mediante un proceso basado en deposición láser pulsado en vacío (PLD). Inicialmente son pobres en oxígeno, por lo que se forman óxidos subestequiométricos (MoO3-X) y estructuralmente amorfas. Por ello, las láminas se someten a tratamientos térmicos en aire a baja temperatura, hasta 250º C, que genera cambios en la estequiometría y cristalinidad del material. Las estructuras resultantes requieren de un estudio exhaustivo para conocer sus propiedades físicas, incluidas las cristalográficas y ópticas.

Fecha: 13/02/2025 (jueves)

Hora: 12:00

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM)
C/ de José Antonio Novais, 12, Madrid

Noticias relacionadas

Suscripción

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.