Nuestro compañero Sergio Barbero participa en la inauguración de la exposición sobre Piedad de la Cierva
Madrid / 19 de noviembre de 2024
La Universidad de Navarra inaugura hoy 19 de noviembre, la exposición “Piedad de la Cierva: pionera, visionaria y científica”, un homenaje a la vida y obra de esta investigadora, quien fue una figura clave en la industrialización del vidrio óptico y en la investigación de la radiación artificial.
Piedad de la Cierva desarrolló parte de su carrera en el Instituto de Óptica del CSIC, donde contribuyó al avance de la ciencia en España en un contexto histórico que ofrecía escasas oportunidades para las mujeres en el ámbito académico.
La muestra, que se podrá visitar en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra hasta el 14 de marzo de 2025, hará un recorrido por sus principales logros, como sus investigaciones en rayos X, el vidrio óptico y los ladrillos refractarios para la Marina española. En la exposición además se recreará su ambiente de trabajo de mediados del siglo XX con materiales y objetos históricos que formaron parte de su actividad científica.
Última noticia
Cristales fotónicos de origen natural como nanomaterial biogénico para detección sin marcadores.
Científicos demuestran el potencial de las diatomeas como nanomateriales fotónicos para sensado. El material biogénico es extraído directamente de las microalgas y no precisa de marcadores simplificando y abaratando el proceso de fabricación del sensor. Madrid / 28 de...
Mesa redonda “Mujeres que inspiran”
En el acto inaugural, que ha tenido lugar a las 12 h. en el vestíbulo de la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra, se celebrará la mesa redonda “Mujeres que inspiran”, en la que participará nuestro compañero Sergio Barbero. Junto a él, debatirán sobre el legado de mujeres científicas como Piedad de la Cierva, Inmaculada Alva, investigadora del Centro de Estudios Josemaría Escrivá (CEJE), Gurutze Pérez, directora de la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología de la Universidad Pública de Navarra, y Ana Rouzaut, catedrática de Bioquímica y Genética de la Universidad de Navarra.
Sergio Barbero aportará la perspectiva del paso de piedad por el CSIC y donde dejó una huella significativa en la investigación del vidrio óptico. Su participación pondrá de relieve la continuidad del legado de esta pionera en el ámbito de la ciencia.
Fomentando la ciencia entre las nuevas generaciones
La exposición incluirá un programa educativo con visitas escolares, cuyo objetivo es despertar el interés por las vocaciones científicas, especialmente entre niñas y adolescentes. Tras su paso por Pamplona, la muestra viajará a Madrid, ampliando su alcance y visibilidad.

Cortesía de la familia Jiménez-Landi.
Noticias relacionadas
El próximo jueves 27 de marzo, café científico con Gabriel Cristóbal
Mirando lo invisible: Microscopía óptica e imagen Este la charla será el jueves 27 a las 11:00h en la Sala de Conferencias del centroMadrid / 13 de...
Día de la mujer en el Instituto de Óptica
Madrid / 08 de marzo de 2025Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En este día, queremos reivindicar la necesidad de una...
Taller «Empoderando el talento» Estrategias para procesos libres de sesgos
El taller tratará sobre sesgos incoscientes será impartido (en inglés) por Mahmoud Assy, experto en Diversidad, Equidad e Inclusión. Esta actividad...