Aitor Villafranca, Premio Nacional de Investigación 2024

Divulgación, Óptica Guiada No-Lineal y en la Nanoescala (N2GO), Premios

  • Ha conseguido el galardón en la Modalidad Ángela Ruiz Robles, en Transferencia de conocimiento
  • Estos premios son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.

Madrid / 18 de octubre de 2024

Ayer 17 de octubre se han hecho públicos los galardones de este año de los Premios Nacionales de Investigación, entre los que está nuestro compañero Aitor Villafranca del Instituto de Óptica.

El premio, dotado con 30.000€ y considerado como el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica le ha sido concedido en la Modalidad Ángela Ruiz Robles, en Transferencia de conocimiento para menores de 40 años.

Última noticia

Aitor Villafranca es científico Titular en el grupo de Óptica Guiada No-Lineal y en la Nanoescala (N2GO), y ha sido premiado por el impacto de su trayectoria científica y sus logros en transferencia en el ámbito de la óptica y la fotónica integrada.
El jurado ha destacado el elevado número de familias de patentes que ha obtenido, varias licenciadas y otras desarrolladas en colaboración público-privada. También ha resaltado la creación por el galardonado de la empresa Alcyon Photonics, siendo su único socio científico fundador, centrada en el desarrollo de circuitos fotónicos integrados. Y, en último lugar, ha valorado su capacidad de transferencia de conocimiento a la sociedad en forma de educación y divulgación.

Cartel de "Premios Nacionales de Investigación" con el esquema de una figura matemática imposible con forma de reloj de arena
Los Premios Nacionales de Investigación que concede el MICIU, que cuentan con 20 modalidades dotadas con 30.000 euros cada una son, según la ministra Diana Morant, “el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica”. Del mismo modo, Morant ha destacado el talento de los premiadas y premiados, cuya “ciencia de excelencia no sólo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino también al fortalecimiento de nuestro país”. Además, la ministra ha remarcado que la edición actual cuenta el mayor número de mujeres premiadas hasta la fecha, “ya que en los años anteriores se presentaron menos candidaturas de investigadoras”.

Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es

Noticias relacionadas

Suscripción

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.