Adaptación de la concentración de litio en películas delgadas de ferrita de litio obtenidas mediante pulverización catódica con haz de iones dual
-
Investigadores desarrollan una técnica avanzada para ajustar la concentración de litio en películas delgadas de ferrita de litio, con aplicaciones en la espintrónica.
Madrid / 25 de septiembre de 2024
Investigadoras e investigadores de los departamento de Física Aplicada, Física de Materiales y el Instituto Nicolás Cabrera de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Cerámica y Vidrio, el de Óptica “Daza de Valdés” y el de Química Física “Blas Cabrera” del CSIC y el Sincrotrón Alba han publicado un estudio en la revista Nanomaterials en el que han mostrado una técnica innovadora para ajustar la concentración de litio en películas delgadas de ferrita de litio mediante pulverización catódica con haz de iones dual, lo que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos espintrónicos fácilmente integrables en dispositivos actuales.
Últimas noticias
Uno de los materiales clave en el desarrollo de dispositivos espintrónicos es la ferrita de litio, conocida por sus especiales propiedades magnéticas y su capacidad para integrarse en las películas delgadas manejadas en la industria.
El estudio se centra en la adaptación de la concentración de litio en películas delgadas de ferrita de litio utilizando una técnica avanzada de pulverización catódica con un haz de iones dual. Este método innovador permite un control preciso de la composición del material, modificando sus propiedades para las aplicaciones espintrónicas. La investigación abre nuevas posibilidades en el diseño y fabricación de dispositivos espintrónicos, avanzando hacia una nueva era de tecnologías electrónicas.
El proceso comenzó con la preparación de los sustratos y la configuración del equipo de pulverización catódica. Se aplicaron diferentes parámetros de haz de iones para ajustar la concentración de litio durante el depósito de las películas. El contenido de litio se ha ajustado usando diferentes energías de los iones Ar+ y O2+.Posteriormente, las películas obtenidas fueron sometidas a una serie de caracterizaciones utilizando técnicas como la difracción de rayos X (XRD) para analizar su estructura cristalina, la espectroscopía de fotoelectrones emitidos por rayos X (XPS) para evaluar la composición química y la absorción de rayos X (XAS) para determinar la estructura local de los iones hierro y los respectivos compuestos. respectivamente. Además, se se llevó a cabo un análisis microestructural de la composición de la superficie de la película mediante el mapeo de intensidad Raman. La técnica empleada en este trabajo permite controlar la estructura y propiedades funcionales de las películas para dispositivos espintrónicos futuros.
Artículo: Pilar Prieto, Cayetano Hernández Gómez, Sara Román Sánchez, Marina París Ogáyar, Giulio Gorni, José Emilio Prieto y Aida Serrano “Tailoring the Lithium Concentration in Thin Lithium Ferrite Films Obtained by Dual Ion Beam Sputtering”. Nanomaterials Volume 14, Issue 14July 2024
Comunicación IO-CSIC
cultura.io@io.cfmac.csic.es
Noticias relacionadas
El próximo lunes 10 de febrero, seminario científico de Rocío Ariza
El seminario será en la Sala de reuniones de Serrano 113bis Se titula "Unlocking new frontier in light management for perovskite solar cells" Madrid...
Lectura de tesis de nuestra compañera María Eva Nieto Piñero
Fecha: 13/02/2025 (jueves) Hora: 12:00 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM) C. de José Antonio Novais, 12, Madrid...
El Instituto de Óptica se suma a la celebración del 11F
Acceso y participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnologíaMadrid / 31 de enero de 2025En las últimas...