Oferta FPU 2022 para tesis doctoral en Micro y nano procesado de materiales de interés fotónico mediante irradiación con iones de alta energía y pulsos láser
-
Plazo de solicitud: 17/01/2023 al 15/02/2023
-
Emails de contacto: esther.enriquez@csic.es, jose.olivares@csic.es
Micro y nano procesado de materiales de interés fotónico mediante irradiación con iones de alta energía y pulsos láser
Los iones de alta energía (hasta 50 MeV) disponibles en el centro CMAM (ICTS) permiten generar, en la mayoría de los materiales de interés tecnológico, diversos patrones de procesado causados por la elevada densidad de energía depositada por los iones a lo largo de sus trazas de propagación (sintonizable entre 0,1 – 15 keV/nm, dependiendo del número atómico del ion). Esta elevada excitación puede generar desde defectos puntuales hasta amorfización selectiva. El patrón de procesado/dañado se puede “sintonizar” para producir, desde nanotrazas amorfas (diámetro de pocos nm y longitud micrométrica), hasta capas homogéneamente dañadas de grosor micrométrico.
El haz de iones macroscópico se puede focalizar a tamaños micrométricos con instrumental adecuado disponible y/o en desarrollo en el CMAM. Asimismo, el haz de iones se puede “pulsar” electrostáticamente. Se puede también irradiar materiales en modo haz externo para explorar funcionalizaciones originales debidas al efecto del tipo de atmósfera y control continuo de energía efectiva en la superficie de la muestra.
Se dispone también en el CMAM de láseres pulsados (ns y fs) para estudiar la original sinergia de procesado de materiales combinando la irradiación con iones y pulsos láser.
Se estudian materiales ópticos para tres aplicaciones principales:
– fotónica integrada (LiNbO3, Al2O3, SiO2, etc),
– ópticas para instrumentación espacial en el UV profundo (λ < 200 nm; multicapas AlF3, MgF2, LaF3, etc.) y
– para elementos de diagnóstico para energía de fusión (SiO2, Al2O3).
Últimas noticias

Acelerador de iones electrostáticos del CMAM
Metodologías complementarias disponibles:
– Medidas de caracterización estructural del daño mediante técnicas “Ion Beam Analysis”: RBS/C e Ionoluminiscencia.
– Caracterización óptica disponible: medidas ópticas de reflectancia y transmitancia óptica UV-VIS; espectroscopía Raman in-situ durante irradiación y ex-situ. Elipsometría óptica
– Caracterización de superficies irradiadas: Perfilometría y AFM
– Crecimiento de láminas delgadas para aplicaciones óptica espacial para el UV (Grupo GOLD, IO,CSIC)
El trabajo más concreto se centraría seleccionando algunos elementos de los arriba mencionados, tras conversación con el alumno/a interesado/a, en función de sus preferencias.
Co-Directores:
Esther Enríquez Pérez y José Olivares Villegas
Instituto de Óptica, CSIC y CMAM,UAM
Emails de contacto: esther.enriquez@csic.es, jose.olivares@csic.es
Noticias relacionadas
Medición y simulación de propiedades mecánicas y ópticas de recubrimientos de SiC amorfos pulverizados
Un amplio equipo internacional formado por centros de investigación y universidades de Italia Francia y España han estudiado la viabilidad de la...
Oferta de contrato de investigación de 2 años en el LPG
Madrid / 28 de noviembre de 2022El Grupo de Procesado por Láser (GPL) del Instituto de Óptica del CSIC ofrece un contrato de 2 años a tiempo...
Reflectancia en el UV lejano y estrés de multicapas AlF3/LaF3 de banda estrecha
¿Sabías que para hacer nuevos descubrimientos en el espacio hacen falta mejores espejos para luz ultravioleta?La próxima instrumentación espacial,...