Ceremonia de entrega de los Premios Fotón 2023
-
La ceremonia coincidió con el Día Internacional de la Luz.
-
La periodista de ‘El País’ Isabel Rubio Arroyo fue la ganadora del 'Fotón emitido' y el premio 'Fotón absorbido' ha recaído en el colegio Maruja Mayo de Málaga
Madrid / 19 de mayo de 2023
El pasado 16 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Luz el Instituto de Óptica ha celebrado la entrega de la sexta edición de los Premios Fotón, premios que se organizan en colaboración con la Sociedad Española de Óptica y que cuentan con el patrocinio de Southern European Cluster in Photonics and Optics (SECPhO) y EDUCACIÓN 3.0.
Estos premios que ya van por su sexta convocatoria quieren reconocer, impulsar y fomentar la labor de Comunicación Científica en la categoría de Fotón Emitido y los trabajos de docencia en la categoría de Fotón Absorbido en los ámbitos de la óptica y la fotónica.
Últimas noticias
Tras la bienvenida la ganadora del primer premios Fotón Emitido del año pasado, Laura G. de Rivera nos habló sobre “La aventura de ser periodista científica”, contándonos cómo llegó a ser periodista científica, la relación que tiene con el personal científico y nos hizo un resumen de los mejores reportajes que ha hecho en los últimos dos años en los que han participado científicos y científicas del CSIC.

Laura G. de Rivera / Instituto de Óptica “Daza de Valdés”
El jurado valoró positivamente de este trabajo la elección del tema, la explicación rigurosa pero accesible, el trabajo de documentación realizado con especialistas en la materia y la gran difusión obtenida con él.

Isabel Rubio Arroyo / Instituto de Óptica “Daza de Valdés”
El segundo premio lo recibió Ignacio Mártil de la Plaza, autor del artículo “Los orígenes de la Energía Solar Fotovoltaica”, publicado en la recientemente desaparecida revista Investigación y Ciencia.
El jurado destacó que aborda un tema de gran actualidad de forma didáctica y fácil de seguir a la vez que rigurosa.
La revista Investigación y Ciencia dejó de publicarse este año, pero hay en marcha una campaña para mantener en abierto los contenidos, como el artículo premiado, publicados en su web.

En esta actividad, el alumnado aprendió a investigar y a adquirir nuevo conocimiento mediante preguntas sobre distintos aspectos de la luz realizadas por la profesara, que se ha formado en el programa El CSIC en la Escuela, un programa de colaboración entre científicos y docentes con el objetivo de mejorar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación.

El jurado lo destacó por su alto nivel pedagógico y que aunaba de forma atractiva el conocimiento de ciertas ilusiones ópticas y su influencia en corrientes artísticas.
Además el premio lo recibieron algunos de los alumnos participantes en el proyecto.


Noticias relacionadas
El Instituto de Óptica “Daza de Valdés” en La Aventura del Conocimiento de RTVE
Madrid / 31 de mayo de 2023Queremos compartir desde el Instituto de Óptica "Daza de Valdés" el podcast que ha realizado Ángel Sánchez Manglanos...
Visita de la presidenta del CSIC, Eloisa del Pino al Centro de Física Miguel Antonio Catalán
Madrid / 25 de mayo de 2023La Presidenta del CSIC, Eloisa del Pino, y el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, se reunieron con el...
Cafés científicos del IO
Madrid / 19 de mayo de 2023Esta iniciativa busca estrechar lazos entre el personal de los distintos grupos de investigación del instituto. El primer...